22.7 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

Pagar o morir | Pacientes de hospitales públicos reportan dificultades para acceder a quirófanos

Tras la publicación de la investigación Pagar o morir: el costo por ingresar a un quirófano público en Venezuela, de El Pitazo y Connectas, pacientes de ocho hospitales relataron las trabas que encontraron al optar por una cirugía en el sistema de salud que debería ser gratuito

-

Miguel Ángel Pérez, de 62 años, sufrió un infarto el 23 de junio de 2022 y fue internado en el Centro Docente Cardiológico Bolivariano Aragua, en Maracay. Necesitaba una cirugía, pero la institución pública no hacía el procedimiento. Entonces lo refirieron al hospital José María Vargas de Caracas –a 125 kilómetros de distancia– para optar a un cateterismo.

El paciente compartió su testimonio con El Pitazo tras la publicación de Pagar o morir: el costo por ingresar a un quirófano público en Venezuela. Esta investigación, realizada con el apoyo editorial de Connectas, demuestra que la gratuidad de la salud pública en Venezuela es un mito, la falta de quirófanos operativos dio paso a un esquema de cobros ilegales para acceder a una cirugía a partir de 2021.

Las personas no solo deben comprar los insumos que no provee el Estado en los centros públicos. También son obligadas a pagar, en dinero o especies, por el turno.

Miguel esperó ocho meses por la operación en el Hospital Vargas. Su primera consulta fue suspendida dos veces por fallas de electricidad y averías en los equipos del servicio. Para su cirugía gastó entre 500 y 700 dólares entre insumos médicos y exámenes no disponibles en ese centro de salud.

Investigación «Pagar o morir» sobre hospitales públicos se difunde en EVTV Miami  

“Desafortunadamente, por mi complicación cardíaca, que desconocía hasta ese momento, no me pudieron colocar estents (endoprótesis vasculares) porque tengo de cinco a siete arterias obstruidas. La recomendación que hicieron entonces en el Hospital Vargas era que debía someterme a una intervención de revascularización quirúrgica. Ahí comenzó mi penuria. Recorrí los hospitales especializados en Caracas porque en el interior del país es imposible y me enteré de que hay equipos superavanzados, pero no estaban operativos”, relata.

Miguel acudió a otros dos hospitales públicos de Caracas, Miguel Pérez Carreño y Clínico Universitario, a comienzos de 2023, pero le informaron que no había equipos ni habilitados los quirófanos para su intervención.

La cirugía que él requiere estuvo suspendida en el sistema de salud pública de Venezuela durante 5 años. A mediados de 2023, el Hospital Universitario de Caracas reanudó las operaciones de revascularización.

“Ahora me encuentro que en el Universitario reabrieron el proceso, pero me piden unos insumos cuyo monto exacto, a ciencia cierta, no tengo”, explica. Un allegado de Miguel fue a este hospital para preguntar cómo optar a la cirugía. Revisaron sus informes médicos y le dijeron que debía ir a consulta y comprar los materiales que le pidan para su cirugía.

Pero Miguel no tiene dinero para hacerse otra operación. Pacientes que requieren el mismo procedimiento han pagado más de 3.500 dólares para completar los insumos, explica. Desde que le dio el infarto, sus médicos le aconsejaron renunciar al trabajo porque su corazón está comprometido.

En una consulta que le hicieron en el Hospital Vargas, un cirujano cardiovascular le reiteró que su operación es urgente. “Me dijo: si tú no te operas, hermanito, en dos años, te mueres”. Eso para mí fue impactante (…) Ya es imposible cumplir la dieta y hay ciertos medicamentos que por lo costosos no los puedo comprar. Me atiendo en lo básico. Tengo esta angustia y me molesta escuchar que vas al hospital y no te atienden, pero si tienes el dinero, sí”, sostiene.

Otros 10 pacientes o sus allegados compartieron mensajes en las redes sociales de El Pitazo y otros medios que difundieron los resultados de la investigación, entre el 12 y 14 de junio de 2024, para reportar las dificultades que tienen al acceder a quirófanos públicos en Venezuela.

Claves | ¿Qué devela la investigación sobre cobros indebidos para ingresar a un quirófano en Venezuela?  

Los usuarios denunciaron que en siete hospitales del país les pidieron dinero o comidas para el equipo a cargo de la intervención o esta es condicionada al alquiler de equipos especializados fuera de las instituciones.

Sus testimonios coinciden con las modalidades de cobros indebidos en servicios quirúrgicos identificadas en el reportaje de El Pitazo y Connectas. En 31 de 45 hospitales públicos monitoreados para esta investigación, el personal lo confirmó.

El Pitazo comparte los relatos de algunos usuarios:

“Soy paciente oncológico y el tratamiento contra el cáncer me dañó un riñón. Me lo tienen que extraer. Aparte de todos los insumos que debo comprar, también tengo que pagar el alquiler del aparato de laparoscopia”, dijo Zulay Betancourt, paciente del Hospital Oncológico Padre Machado de Caracas, el 13 de junio de 2024.

“Yo estoy buscando para operarme la vesícula y en el [hospital] Vargas me dijeron lo mismo: debo alquilar el aparato de laparoscopia”, agregó Eni de Dos Ramos.

Pagar y alquilar algunos equipos. Sí, yo lo viví en el hospital de Mariara en Carabobo”, dijo Valeriano Baruc.

“Hay doctores que, en el área oncológica, te cobran por hacerte una intervención quirúrgica”, alertó Mirna Añez sobre el Hospital Universitario de Maracaibo. Una de las historias incluidas en Pagar o morir: el costo por ingresar a un quirófano público en Venezuela es sobre la corrupción en este centro.

“Aprovecho para dejar una denuncia: en el hospital de Maracay hay una desfachatez por parte de los médicos. Están cobrando las operaciones de emergencias. Es obvio que el familiar tiene que comprar los insumos, pero esto es lo peor: se pelean por el quirófano. Le cobran al familiar para ser el primero en operarlo, contó Marcelita García. También señaló que una amiga fue arrollada y debió pagar 800 dólares por el turno quirúrgico”.

“Tiene que ir a consulta privada y [los médicos] luego te dicen cuánto te van a cobrar para poder operar en el hospital. Y lo digo con propiedad, ya que nos ocurrió en el hospital Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello”, explicó Mary Rodríguez.

“Hasta por colocar un marcapasos están cobrando. De paso, si los médicos son especialistas, atienden sus consultas en privado, pero nunca pueden en los hospitales públicos”, comentó Paula González.

“Aparte de los insumos, deben comprar los kits quirúrgicos de los médicos (…) y desayunos de todos los que acompañarán en la cirugía”, escribió Carmen Sánchez Arismendi.

El Pitazo sigue recopilando testimonios de pacientes del sistema de salud pública o sus familiares, que hayan sido obligados a pagar por el turno quirúrgico en hospitales o condicionados a alquilar equipos médicos especializados en una casa comercial específica para optar a una cirugía.

Las personas pueden enviar sus historias al correo electrónico [email protected] o publicar sus comentarios en redes sociales con la etiqueta #CorrupciónEnQuirófanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a