Venezolano en Beirut: «60% de la ciudad está destruida»

El ciudadano venezolano Sari El Kaiss cuenta que al momento de la explosión en Beirut se encontraba en su residencia a tan solo 3 kilómetros de los hechos

697

Sari El Kaiss, venezolano que reside en Beirut, contó cómo fue presenciar el momento de la explosión que se registró el pasado martes 4 de agosto en el puerto de la capital del Líbano. «Eran aproximadamente las 6:10 PM cuando de repente se sintió un temblor con un ruido muy fuerte. Como a los 20 o 30 segundos se siente la explosión», contó El Kaiss a El Pitazo.

«Beirut quedó totalmente destruida. Podría decir que el 60% de la ciudad está destruida», añadió el venezolano.

Contó que corrieron hacia afuera del edificio debido a que en un principio pensaron que se trata de algún derrumbe debido al sonido y a los vidrios rotos que habían.

«Cuando vimos las noticias llega el primer reporte en el que decían que un partido político había sido objetivo de un ataque terrorista. Después de cinco minutos sale un segundo reporte diciendo que es el puerto de Beirut que había explotado», relató.

LEE TAMBIÉN

Se registran protestas en Beirut por segundo día consecutivo

El ministro libanés de Salud, Hamad Hasan, elevó este viernes, 7 de agosto a 154 el número de muertos como consecuencia de la explosión en el puerto de Beirut, Líbano, y afirmó que 120 de los heridos están en condición grave.

Hasan indicó que alrededor del 20% de los 5.000 lesionados que ha causado la explosión ha necesitado hospitalización y destacó que en algunos casos el cristal que saltó por los aires tras el estallido en un radio de varios kilómetros ha obligado a someter a los heridos a «cirugías minuciosas».

“El ánimo está muy mal, solo se ven escombros. Muy pocos carros y muy pocas personas en las calles, solo salieron los necesitados y quienes debían trabajar”, contó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.