28.8 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Vacuna de Sinovac | Estudio determina que genera alta inmunidad anti-COVID-19 mediante tres dosis

Según el estudio en el que participaron 540 personas sanas, con edades comprendidas entre 18 y 59 años, una tercera dosis de la vacuna CoronaVac desarrollada por Sinovac genera “una alta respuesta inmune” contra el COVID-19 si se inyecta entre seis y ocho meses después de la segunda dosis

-

Shanghái (China).- Según un estudio preliminar publicado este 29 de julio por el diario privado hongkonés South China Morning Post, la vacuna desarrollada por la farmacéutica china Sinovac genera una alta inmunidad contra el COVID-19, mediante la inyección de tres dosis.

El estudio fue realizado por una decena de expertos de universidades e instituciones públicas del país asiático. Sin embargo, en el portal médico MedRxiv se advierte que todavía no ha pasado por todas las fases de revisión y que su eficacia aún no debe ser tomada como “una información verificada”.

“La medida geométrica de los anticuerpos se eleva a 140, aproximadamente. Esta subida se corresponde con un aumento entre tres y cinco veces en los anticuerpos neutralizantes, especto a los 28 días después de recibir la segunda dosis”, dice el estudio revelado por el diario South China Morning Post.

Según los hallazgos en el estudio donde participaron 540 personas sanas, con edades comprendidas entre 18 y 59 años, una dosis de refuerzo inyectada entre seis y ocho meses después de la segunda dosis genera “un fuerte impulso para la respuesta inmune”.

Los investigadores todavía no proponen un marco temporal para la inyección de una dosis de refuerzo y aseguran que para establecerlo hay que “tener en cuenta muchos factores”: la eficacia de la vacuna, los riesgos de infección y los suministros de antígenos.

En el mes de junio del presente año 2021, la vacuna de Sinovac se convirtió en la segunda contra COVID-19 desarrollada en China en recibir la autorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso de emergencia.

El suero, llamado CoronaVac, se está empleando en países latinoamericanos, Ecuador, Colombia, Uruguay, México, El Salvador, República Dominicana y Chile.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a