24.7 C
Caracas
jueves, 27 junio, 2024

Sebastián Piñera decreta estado de emergencia en Santiago de Chile

Los disturbios del viernes dejaron varios incendios en la capital chilena, entre ellos en el edificio de la electricidad (Enel) y una sede del Banco de Chile

-

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, decretó un estado de emergencia en las provincias de Santiago y Chacabuco; y en las comunas de Puente Alto y San Bernardo de la Región Metropolitana.

La información se conoció poco después de las 12:00 am del sábado 19 de octubre (hora local de Chile), en una transmisión en vivo desde el Palacio de la Moneda.

Piñera explicó que el objetivo del estado de emergencia es resguardar el orden público. En los próximos días, Piñera también también prevé llamar a un diálogo en el que se busque aliviar la situación de los chilenos afectados por el aumento en la tarifa del Metro.

El estado de emergencia implica que las zonas mencionadas “quedarán bajo la dependencia inmediata del jefe de la Defensa Nacional que designe el presidente”, según establece el decreto. En este caso corresponde al general de división del Ejército Javier Iturriaga del Campo.

Las protestas que iniciaron esta semana se recrudecieron el viernes. Los disturbios encabezados principalmente por estudiantes se registraron en el Metro y en las calles de la capital hasta altas horas de la noche.

Durante los enfrentamientos entre manifestantes y funcionarios de orden público se produjo el incendio de instituciones como el edificio de la electricidad y una sede del Banco de Chile.

LEE TAMBIÉN

​DISTURBIOS POR TARIFAS DEL METRO SE EXTIENDEN POR CALLES DE SANTIAGO DE CHILE

Los manifestantes rechazan un aumento en el boleto del Metro de Santiago a 830 pesos (alrededor de 1,2 dólares). Para este sábado y hasta nuevo aviso estarán cerradas todas las líneas del sistema de transporte.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a