22.6 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Rusia prohíbe exportaciones de azúcar, cereales y madera a ciertos países

Suspendidas las exportaciones de trigo, morcajo, centeno, cebada y maíz a los países de la Unión Económica Euroasiática hasta el próximo 31 de agosto, y las de azúcar de caña y refinada a todas las naciones hasta la misma fecha

-

La exportación de azúcar, la venta de madera a los «países hostiles» y la de cereales a las naciones de la Unión Económica Euroasiática (UEE) fue prohibida este viernes por Gobierno rusa, según informó el Ministerio de Desarrollo Económico citado por la agencia Tass.

Una comisión del Ministerio de Comercio decidió suspender las exportaciones de trigo, morcajo, centeno, cebada y maíz a los países de la UEE hasta el próximo 31 de agosto, y las de azúcar de caña y refinada a todas las naciones hasta la misma fecha.

Seminarista venezolano en Ucrania salva a personas que huyen del bombardeo ruso

«Las decisiones tienen por objeto garantizar la seguridad alimentaria del país y ayudarán a proteger el mercado interno en el entorno actual», indicó una fuente del Ministerio sin hacer mención a la invasión rusa a Ucrania y las sanciones impuestas por la comunidad internacional.

El servicio de prensa del Ministerio señaló que Rusia necesita protegerse del impacto de los factores negativos en condiciones de inestabilidad en el mercado mundial, superando el crecimiento de la demanda y los precios mundiales de los alimentos. 

Asimismo, el Gobierno ruso también canceló la exportación de madera y materias primas derivadas para la producción de papel y contrachapados, a los «países hostiles», entre los que se encuentran Estados Unidos y los de la Unión Europea (UE), hasta final de año.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a