25 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Reuters: Varados en alta mar 16 tanqueros que transportan crudo y combustible venezolano

El MT Kelly, con bandera de Panamá, es uno de los barcos atrapados en el mar. Navegó a Turquía. La mayoría de los otros tanqueros zarparon hacia Malasia, Singapur, Indonesia o Togo, donde generalmente transfieren su carga a otros buques en altamar, a veces ocultando el origen del crudo antes de enviarlo a un refinador. aseguraron fuentes petroleras a la agencia Reuters

-

Caracas.- Mientras refinadores alrededor del mundo rehuyen del crudo de Venezuela para evitar sanciones del Gobierno de Estados Unidos, 16 tanqueros que transportan 18,1 millones de barriles de crudo y combustible venezolano (equivalente a casi dos meses de producción a la tasa actual en Venezuela), se encuentran varados en alta mar, esto según fuentes de la agencia internacional Reuters.

En un trabajo de la agencia publicado este jueves, 25 de junio, reseña que los tanqueros están varados en aguas de varios países, porque compradores los evitan para no exponerse a posibles sanciones por parte de la Administración del presidente estadounidense Donald Trump.

LEE TAMBIÉN

REUTERS: NAVIERAS SANCIONADAS SUSPENDEN COMERCIO CON VENEZUELA

Fuentes petroleras aseguran a Reuters que algunas embarcaciones han estado en altamar por más de seis meses tras navegar a varios puertos sin poder descargar. El reportaje de la agencia británica agrega que los cargamentos que están en el agua en esa condición, generalmente se venden a descuento.

Cada tanquero petrolero varado, incurre en fuertes cargos por demoras. La tarifa por demora para un barco que transporte petróleo venezolano es de al menos 30.000 dólares por día, informó a Reuters una fuente naviera.

Para seguir leyendo este reportaje haga clic aquí

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a