21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Resumen | Así van las demandas venezolanas ante la Corte Penal Internacional

Fatou Bensouda, fiscal jefe de la CPI, respondió a una solicitud de "cooperación bilateral" que el Gobierno de Nicolás Maduro presentó ante esa instancia, reclamando información sobre la investigación preliminar antes de que esta concluyera

-

Caracas.- La fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, desmintió el 5 de junio, durante una entrevista con el canal de noticias France 24, que el alto tribunal no esté cooperando con Venezuela con la información que corresponde sobre el examen preliminar que efectúa, por denuncias de presuntos crímenes de lesa humanidad en el país caribeño.

Bensouda respondió así a la solicitud de «cooperación bilateral» que Venezuela presentó ante la CPI, reclamando información sobre la investigación preliminar antes de que esta concluyera, según informó a finales de mayo el fiscal general venezolano, Tarek William Saab.

A continuación un resumen del caso de la CPI y Venezuela:

  • El 7 de mayo, el gobierno de Nicolás Maduro aseguró que el caso que estudia la Fiscalía de la CPI por posibles abusos de sus fuerzas de seguridad fue «creado artificialmente» a través de las redes sociales.

LEE TAMBIÉN

Fiscalía emite informe sobre bots en redes sociales para influir en la CPI

  • La fiscal Bensouda dijo en ese entonces que estimaba concluir el examen preliminar sobre Venezuela en el primer semestre de 2021, momento en el cual espera determinar si existe una base razonable para solicitar a los jueces la apertura de una investigación o, por el contrario, dar carpetazo al asunto.
  • El canciller Jorge Arreaza, para el 18 de mayo, informó que el gobierno consignó ante la CPI un libro y un artículo sobre la imposición de sanciones escrito por Richard Nephew, asesor del expresidente de EE.UU. Barack Obama y actual funcionario de Joe Biden, a fin de aportar más elementos a su denuncia contra Washington por esas medidas.
  • Para el 27 de mayo, la Fiscalía venezolana había presentado ante la Corte una solicitud de cooperación bilateral para que el tribunal le transmita información sobre la investigación que esta institución realiza al Estado por denuncias de crímenes de lesa humanidad.
  • Tarek William Saab, fiscal del gobierno de Maduro, indicó que con Venezuela hay un trato «discriminatorio» y «desigual» frente al que se les ha dado a otros países que se encuentran bajo examen preliminar, aseguró que la petición fue presentada el miércoles 26 de mayo.
  • Ese mismo día, la ONG Provea denunció una «campaña de ataques» del Gobierno de Venezuela contra la CPI, a pocas semanas de que el alto tribunal decida si abre una investigación formal sobre crímenes de lesa humanidad en el país, actualmente en examen preliminar.

LEE TAMBIÉN

AN opositora rechaza que Argentina retire respaldo a denuncia ante la CPI

  • Provea señala, entre los promotores de la «campaña», a William Saab, quien afirmó a principios de mayo que la CPI «utiliza como fuente de información tuits generados por ‘boots’ con aseveraciones falsas».
  • Juan Guaidó también se pronunció ese 27 de mayo y condenó que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, retirara la demanda contra Venezuela ante la CPI por crímenes de lesa humanidad.
  • Argentina se retiró de la demanda que varios países presentaron en 2018 ante CPI para investigar presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela, una polémica decisión que ha generado la inmediata reacción entre la oposición venezolana.
  • La fiscal del alto tribunal explicó, el pasado 5 de junio, que se ha «avanzado significativamente en la situación de Venezuela». También afirmó que espera «poder, después de la presentación (de los resultados del examen) ante los jueces, sobre la que tendrán que decidir», dar a conocer «los hallazgos».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a