19.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

¿Qué se sabe de la aeronave y los pilotos venezolanos detenidos en EE. UU.?

Las autoridades estadounidenses incautaron en Fort Lauderdale una aeronave con siglas de Venezuela cargada con armas y dinero en efectivo, tripulada por dos venezolanos. El Pitazo se comunicó con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., desde donde informaron que la Fiscalía estadounidense dará más información

-

El sábado 15 de agosto, la Administración Federal de Aviación (FAA), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, incautaron un avión venezolano en el Aeropuerto Ejecutivo de Fort Lauderdale. En el procedimiento arrestaron a dos venezolanos. El Pitazo te presenta en claves los datos que se han publicado en la prensa sobre el caso:

1.- La Oficina de Operaciones de Campo (OFO) de la CBP precisó que en el procedimiento se hallaron en la aeronave 18 rifles de asalto, cerrojo con óptica, seis escopetas, 58 pistolas semiautomáticas, más de 20.000 dólares en efectivo y más de 2.600 dólares en cheques endosados.

2.- El avión venezolano es un modelo Bombardier Learjet 55B YV3441. Fue interceptado en la pista frente a Jetscape de Fort Lauderdale por un operativo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) en conjunto con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la Administración Federal de Aviación (FAA).

Del avión modelo Bombardier Learjet 55B YV3441 fueron incautados 18 rifles de asalto, seis escopetas, 58 pistolas semiautomáticas, más de 20.000 dólares en efectivo | Foto: Cortesía Twitter @LA__FUENTE

3.- Según las autoridades estadounidenses, la bitácora de vuelo del avión indicaba que su destino era la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas.

4.- De acuerdo con un reportaje de AP, donde informan de una declaración jurada del agente federal Jared Rine, de Investigaciones de Seguridad Nacional de EE.UU., aseguró que uno de los detenidos reconoció que el destino final de la aeronave era Venezuela y no San Vicente y las Granadinas como se había informado.

5.- Colin John, comisionado de la Policía de San Vicente y las Granadinas, también negó que la aeronave tuviera como destino el país caribeño.

LEE TAMBIÉN

EE. UU. analiza eliminar exenciones de las sanciones petroleras a Venezuela

6.- Los detenidos son dos pilotos venezolanos: Luis Alberto Patiño y Gregori Méndez, quienes fueron acusados por posesión ilegal de armas, contrabando de bienes y dinero. 

7.- Méndez, de 41 años, figura como directivo en cinco empresas en Estados Unidos, según el registro de Open Corporates: Enterprise International Inc y Gregori Méndez Corp fueron registradas en 2017, mientras que Liza Food Corp, PM Global Services LLC y Quantum Team Corp entre el 27 de mayo y el 17 de junio de 2020.

8.- Patiño figura como director de una de las empresas de Méndez: PM Global Services.

9.- El Diputado Carlos Paparoni, a través de su cuenta de Twitter, aseguró que el avión pertenecía a una empresa de Roswell Rosales. Según el diputado, Rosales es piloto de Álvaro Pulido, socio de Alex Saab.

LEE TAMBIÉN

EE. UU. sanciona a dos empresas vinculadas con la aerolínea iraní Mahan Air

10.- Sin embargo, Rosales, en entrevista con Univisión, indicó que no era el dueño del avión. Expresó que se lo había traspasado a alguien en octubre de 2019, pero no especificó nombre.

El equipo de prensa de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza le dijo a El Pitazo que esta es toda la información disponible en este momento. Agregaron que cualquier otro detalle sobre el caso debería provenir de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a