24.7 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024

España, Noruega e Irlanda se suman a los países que reconocen al Estado de Palestina

En total, 140 países reconocen a Palestina como Estado. Los más recientes: España, Irlanda y Noruega

-

Caracas.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, declaró que España reconocerá oficialmente a Palestina como Estado a partir del 28 de mayo. Con esta decisión, se une a una larga lista de países de todo el mundo, aunque la representación europea y de aliados occidentales sigue limitada.

Irlanda y Noruega anunciaron que también reconocerán a Palestina y está previsto que Eslovenia y Malta lo hagan en fechas aún por determinar.

Dentro de la Unión Europea (UE), este movimiento no es nuevo. Ocho países del Este reconocen a Palestina desde su pasado soviético: Hungría, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Bulgaria y Rumanía lo hicieron en 1988; Suecia y Chipre en 2014 y 2011, respectivamente. Con los nuevos reconocimientos, serán 12 de los 27 países de la UE los que la acepten oficialmente.

En total, 140 países reconocen a Palestina como Estado. Salvo excepciones notables, prácticamente toda América Central y del Sur, Asia y África la reconocen. Entre los países más recientes en hacerlo están Jamaica, Trinidad y Tobago, Bahamas y Barbados, que lo oficializaron en abril y mayo de este año.

Instituto Venezolano Suizo apuesta por la formación técnica de jóvenes en riesgo

El reconocimiento de Palestina por muchos países se remonta al 15 de noviembre de 1988, cuando el Consejo Nacional Palestino proclamó el establecimiento del Estado de Palestina en Argel, aceptando las resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad de la ONU, que implicaban el reconocimiento del derecho de Israel a existir. Al año siguiente, Palestina fue reconocida por 90 países, y en 1995, el número superaba el centenar.

Reacciones internacionales

Israel llamó a consultas a sus embajadores en España, Irlanda y Noruega. El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, afirmó que esta medida «envía un mensaje a los palestinos y al mundo: el terrorismo gana».

Por otro lado, la Autoridad Nacional Palestina y la organización islamista Hamás han saludado el anuncio de los tres países europeos. El presidente palestino, Mahmud Abás, señaló que esta decisión contribuye a «la consagración del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación».

La Liga Árabe también ha recibido con «gran bienvenida» y «agradecimiento» el anuncio de España, Irlanda y Noruega e insta a otros países a seguir su ejemplo.

¿Qué implica reconocer a Palestina como Estado?

Reconocer a Palestina como Estado implica un acto diplomático que formaliza su existencia soberana en la comunidad internacional.

Este reconocimiento respalda el derecho de autodeterminación del pueblo palestino y afirma su capacidad para formar un Estado independiente sin depender de la aprobación de otras naciones, incluida Israel.

Además, reafirma el apoyo a la solución de dos Estados independientes para resolver el prolongado conflicto, abogando por la coexistencia pacífica de Israel y Palestina.

Con información de EFE.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a