19.9 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Qué ha pasado con el caso de Martha Sepúlveda

La mujer de 51 años manifestó hace unos días, en una carta, que fue contactada por la IPS Incodol, en cumplimiento de la sentencia definida por el Juzgado 20 Civil de Medellín. “Mi voluntad y deseo de acceder a la muerte médicamente asistida se mantienen”, aseguró

-

Martha Sepúlveda le notificó, a través de una carta, al juez 20 Civil del Circuito de Medellín y a los representantes legales del Instituto Colombiano del Dolor (IPS Incodol) que su voluntad de someterse a la eutanasia se mantiene, luego de que le cancelaran el procedimiento a principios de octubre.

Tras estudiar un recurso de amparo, un juez de Medellín ordenó el 27 de octubre al Incodol que en el término improrrogable de 48 horas siguientes a la notificación de la presente decisión acordara con Sepúlveda el día y la hora en que habrá de llevarse a cabo el procedimiento eutanásico.

De acuerdo a una nota de Semana, Sepúlveda manifestó un día después, el jueves 28, que fue contactada por la IPS, en cumplimiento de la sentencia definida por el Juzgado 20 Civil de Medellín. “Mi voluntad y deseo de acceder a la muerte médicamente asistida se mantienen”, aseguró.

En la misma carta también agradeció al juez por haberle administrado justicia y por haber protegido sus derechos que habían sido vulnerados con la decisión del Comité Científico Interdisciplinario de la IPS Incodol, que consideró que su caso no cumplía con el criterio de terminalidad necesario.

“La reafirmación de mis derechos en este momento tan complejo de mi vida me llena de alegría y reafirma mi confianza en la justicia y los funcionarios que la hacen real de cara a los ciudadanos”, añadió la mujer de 51 años de edad en la carta que le envió a la IPS Incodol.

Sepúlveda padece de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Desde que fue diagnosticada, empezó a perder fuerza en las piernas y cada vez se le hizo más difícil caminar distancias largas, lo que empeoró su calidad de vida. «Si es desde el plano espiritual, yo estoy totalmente tranquila».

Con información de EFE y Semana

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a