22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Paso de Iota por Honduras provoca lluvias e inundaciones

Se prevé que con la llegada de Iota se registren inundaciones en zonas como el norte y occidente de Honduras, según pronósticos climáticos

-

Tegucigalpa.- La tormenta tropical Iota entró la noche del martes 17 de octubre a Honduras por el departamento oriental de El Paraíso, limítrofe con Nicaragua. Lo hizo debilitada y con un movimiento de traslación de 19 kilómetros por hora, pero sus bandas siguen descargando lluvias en todo el país que durarán hasta este jueves 19 de noviembre.

El fenómeno registra una rotación con vientos de entre 80 y 90 kilómetros por hora, según informes de fuentes oficiales en Tegucigalpa, que advirtieron que la emergencia no ha terminado y que se esperan más precipitaciones, con inundaciones en zonas como el norte y occidente.

Foto: EFE

Iota ejercerá influencia directa esta noche en el sur de los departamentos de El Paraíso, por donde entró, y Francisco Morazán, lo mismo que en Choluteca, fronterizo con Nicaragua, y Valle, colindante con El Salvador.

Se prevé que la tormenta, posiblemente degradada a depresión tropical, salga al Pacífico por el extremo oriental de El Salvador.

LEE TAMBIÉN

HONDURAS | MEDIO MILLÓN DE PERSONAS ESTÁN EN INSEGURIDAD ALIMENTARIA TRAS PASO DE ETA

La fuerza del huracán tiene una influencia con bandas que han causado lluvias en todo el territorio hondureño, en algunas regiones más intensas, como en el oriente, norte y occidente del país.

Hasta ahora solamente ha trascendido la muerte de una niña en el sector de Brus Laguna, departamento de Gracias a Dios, en el Caribe, fronterizo con Nicaragua, por el derribo de varios árboles.

| Foto: EFE

El deceso de la menor no ha sido confirmado por ninguna de las instituciones del Estado involucradas en la emergencia nacional que vive Honduras por el paso de Iota.

En Tegucigalpa y comunidades adyacentes las lluvias comenzaron a ser más intensas luego de que Iota entró al país, y según expertos, la capital se verá más afectada el miércoles.

| Foto: EFE

Varias regiones de los cuatro puntos cardinales del país están sin electricidad debido al derribo de tendidos del sistema eléctrico por la caída de árboles y derrumbes, algunos de los cuales han interrumpido el tráfico de vehículos en importantes carreteras.

Las inundaciones también serán mayores en el norte del país por la crecida de los caudalosos ríos Ulúa y Chamelecón, que nacen en el occidente.

| Foto: EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a