29.8 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

ONU pide a Nicaragua que no reprima con violencia protestas en aniversario

-

Ginebra.- La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió al gobierno nicaragüense que se abstenga de utilizar la violencia para reprimir las manifestaciones convocadas en el aniversario de las protestas, que se conmemorará el próximo 18 de abril.

«Me preocupa que las protestas convocadas para los próximos días puedan desencadenar otra reacción violenta», destacó Bachelet, quien reiteró sus críticas a «la criminalización, el hostigamiento y los ataques en contra de líderes estudiantiles, defensores de derechos humanos, periodistas y otras personas críticas».

El Gobierno del presidente Daniel Ortega debe garantizar que las fuerzas de seguridad «garanticen los espacios necesarios para que las personas se reúnan pacíficamente y puedan expresar sus opiniones de conformidad con los derechos internacionalmente reconocidos», añadió la expresidenta chilena en un comunicado.


LEE TAMBIÉN: 

MANIFESTANTES DE NICARAGUA EXCARCELADOS NARRAN LO SUFRIDO EN LAS CÁRCELES

Bachelet señaló que en el año transcurrido al menos 300 personas murieron en las protestas, 2.000 resultaron heridas y la crisis política y social ha forzado a 62.000 personas a dejar el país, la mayoría refugiándose en la vecina Costa Rica.

La alta comisionada manifestó su preocupación por el incremento de la censura en Nicaragua y por las duras condiciones de los arrestados durante las protestas en las cárceles y centros de detención, donde podrían haber sufrido tortura y malos tratos.

También lamentó que se hayan estancado las negociaciones entre el Gobierno y parte de la oposición (Alianza Cívica) y subrayó que los acuerdos alcanzados en marzo sobre la liberación de detenidos y el fortalecimiento de derechos y garantías no parecen haber sido implementados.

«Es de suma importancia que se establezca un proceso de responsabilidad exhaustivo y transparente para garantizar la justicia, la verdad y las reparaciones, así como garantías claras de no repetición, de conformidad con las normas y estándares internacionales», concluyó.

EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a