19.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

DD. HH. de la ONU critica uso de lacrimógenas en universidades de Quito

Portavoces de la oficina destacaron además a EFE que las autoridades "deben diferenciar claramente los elementos violentos de quien protesta pacíficamente", en las protestas que desde la semana pasada viven distintas ciudades ecuatorianas contra las medidas de ajuste económico dictadas por Quito tras recibir un crédito del FMI

-

Caracas.- La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Acnudh) criticó el jueves 10 de octubre el uso de bombas lacrimógenas en recintos universitarios de Quito donde se refugiaron manifestantes indígenas, y advirtió que utilizar este tipo de métodos disuasorios en recintos cerrados puede poner vidas en peligro.

LEE TAMBIÉN: 
ONG DENUNCIAN ARRESTO IRREGULAR DE 83 PERSONAS EN MEDIO DE PROTESTAS EN QUITO

Portavoces de la oficina destacaron además a EFE que las autoridades «deben diferenciar claramente los elementos violentos de quien protesta pacíficamente» en las protestas que desde la semana pasada viven distintas ciudades ecuatorianas contra las medidas de ajuste económico dictadas por Quito tras recibir un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La oficina que dirige la expresidenta chilena Michelle Bachelet también dijo haber recibido informes sobre medio centenar de ataques a periodistas que están cubriendo las protestas, en las que ha habido cinco muertos, más de medio centenar de heridos y cerca de un millar de detenidos.

En un comunicado el organismo de Naciones Unidas urgió a las autoridades de Ecuador a «realizar investigaciones prontas e independientes» en torno a los fallecidos en las protestas.

También pidió «diálogo constructivo para contribuir al cese de la violencia y a la paz social, en un marco de pleno respeto a los derechos humanos de todas las personas».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a