22.6 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Gran confusión reina en capital de Mali por motín militar

Se han corrido rumores de que han sido detenidos varios ministros del actual "gobierno de excepción", formado el pasado 27 de julio. Ninguna fuente oficial ha desmentido ni confirmado esto

-

Un grupo no identificado de hombres de las Fuerzas Armadas Malienses ha protagonizado hoy un motín en la gran base militar de Kati, 15 kilómetros al noroeste de la capital, sin que se sepa todavía si se trata de un golpe de estado, dijeron a EFE fuentes de la seguridad maliense.

En la capital, Bamako, reina una gran confusión y la mayoría de oficinas del gobierno, bancos y comercios han cerrado sus puertas, provocando grandes embotellamientos en el tráfico.

Hay rumores no confirmados de que los militares amotinados han detenido a varios ministros del actual «gobierno de excepción», formado el pasado 27 de julio, y a otros altos cargos, pero ninguna fuente oficial lo ha confirmado hasta ahora.

La radio y televisión maliense está emitiendo programas enlatados o de música grabada, mientras que sus funcionarios han sido enviados a sus casas, según dijeron varios de ellos.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Los intentos de golpe de Estado denunciados por Nicolás Maduro

El portal web maliactu asegura que los vehículos militares vistos en las calles de Bamako han recibido aplausos espontáneos de la población.

Entre los ministros supuestamente detenidos hay dos «pesos pesados» de este gobierno de excepción: el titular de Asuntos Exteriores, Tiebilé Dramé, y el de Finanzas, Abdoulaye Daffé, aunque hay fuentes militares que dicen que fueron arrestados «para garantizar su seguridad».

Estos movimientos se producen tras varias semanas de gran inestabilidad en el país, con manifestaciones multitudinarias y disturbios en las calles protagonizados por multitudes que exigen la renuncia del presidente Ibrahim Boubacar Keita (IBK), en el cargo desde 2013.

La Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (Cedeao) llegó a mediar en esta crisis y convocó una cumbre «ad hoc» el 27 de julio para proponer una solución, pero sus recomendaciones, al no incluir la salida de IBK, no contentaron a los opositores y no permitieron reducir la inestabilidad.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a