28.2 C
Caracas
jueves, 27 junio, 2024

Más de mil fallecidos deja terremoto de 5,9 grados en Afganistán

Este temblor se produce cuando gran parte de la comunidad internacional le ha dado la espalda al pueblo afgano, luego de que los talibanes tomaron el control del país el año pasado

-

Al menos 1.030 personas han fallecido y más de 1.500 han resultado heridas luego de que un terremoto de 5,9 grados que sacudiera anoche el este de Afganistán.

El el movimiento sísmico se registró el pasado 22 junio, a unos 46 kilómetros de Khost, capital de la provincia homónima, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (Usgs), que informó también de una réplica de 4,5 grados. 

El Departamento de Información y Cultura de Paktika aseguró a la agencia de noticias estatal afgana Bakhtar que solo en los distritos de Gayan y Barmal de esa provincia, más de 1.000 personas murieron y más de 1.500 resultaron heridas, sin aportar más detalles. 

Además previamente un portavoz del Ministerio de Gestión y Respuesta de Desastres afgano, Mohammad Nasim Haqqani, había revelado a Efe que en Khost habían muerto 25 personas, mientras que en la provincia oriental de Nangarhar fallecieron otras cinco.

El balance de fallecidos aumentará

Los funcionarios locales afganos estimaron, desde el inicio, que el número de muertos seguiría aumentando si el Gobierno no envía ayuda de emergencia a las áreas afectadas. En un comunicado, el portavoz del Gobierno talibán, Bilal Karimi, instó a las agencias de ayuda a enviar equipos a las áreas afectadas para evitar «más catástrofes».

Horas antes, el viceministro para la Gestión de Desastres, Mawlavi Sharfuddin Muslim, ofrecía cifras menores de muertos y heridos, y advertía que la búsqueda de supervivientes y víctimas de la mayor catástrofe desde la llegada de los talibanes al poder continúa.

Este temblor se produce cuando la comunidad internacional ha abandonado mayormente Afganistán, luego de que los talibanes tomaron el control del país el año pasado, en medio de la caótica retirada del Ejército estadounidense de la guerra más larga de su historia.  Eso probablemente complicará cualquier esfuerzo de socorro para este país de 38 millones de personas.

Con información de EFE y DW

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a