20.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Manifestantes protestan en Santiago de Chile por restitución de gobernador

Los agentes entraron en la plaza escudados por carros lanza-agua, disparando perdigones y bombas lacrimógenas. Los ciudadanos reaccionaron lanzando con piedras y canicas

-

El centro de Santiago de Chile volvió a ser escenario de choques entre manifestantes y funcionarios de seguridad este viernes, días después de que fuese restituido el gobernador de la ciudad, Felipe Guevara, criticado por desplegar grandes dispositivos policiales en espacios públicos para evitar marchas.

Un contingente de decenas de carabineros (Policía de Chile) apareció sobre las 18.00 hora local (21.00 GMT) por uno de los costados de Plaza Italia, la rotonda de la capital convertida en epicentro de las protestas, para tratar de dispersar a los miles de personas que se concentraban allí para protestar contra el gobierno y la desigualdad.

Los agentes entraron en la plaza escudados por carros lanza-agua, disparando perdigones y bombas lacrimógenas, mientras que grupos de manifestantes tiraban piedras y canicas, según constató Efe.

Tras casi media hora de represión, el dispositivo policial se fue replegando y los manifestantes volvieron a ocupar la rotonda al grito de «El pueblo unido jamás será vencido».

LEE TAMBIÉN

VENEZOLANOS EN CHILE SE ACOGEN A PLAN DE REPATRIACIÓN PARA REGRESAR A CASA

«Tenemos derecho a protestar, tenemos derecho a estar aquí y decir basta de los abusos. Basta de los robos que hacen las élites al pueblo. No queremos que nos roben más», dijo a Efe Ana Gómez, una jubilada de 60 años.

Los choques tuvieron lugar luego de que el martes el Senado rechazase destituir e inhabilitar al intendente Felipe Guevara, contra quien la oposición presentó una acusación constitucional con el argumento de que violó el derecho de expresión y de reunión con su denominada «política de copamiento».

La criticada estrategia del intendente, que depende del gobierno y ha recibido en todo momento el apoyo del presidente Sebastián Piñera, consiste en cercar la plaza con enormes dispositivos policiales antes de que las concentraciones se vuelvan más multitudinarias y provocó violentos enfrentamientos a finales de diciembre, que dejaron decenas de heridos.

«Vamos a aguantar con fuerza y sin miedo. No queda otra. Hay que hacerlo por nuestros abuelos, que reciben pensiones indignas; y por nuestros hijos, cuya educación es carísima», afirmó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a