21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Levantan alerta de tsunami en Indonesia luego de un sismo de magnitud 6,8

-

Yakarta.- Las autoridades indonesas levantaron la alerta de tsunami activada después de un sismo de magnitud 6,8 que sacudió este viernes 2 de agosto el mar, en el sur del estrecho que separa las islas de Java y Sumatra, las más pobladas de Indonesia, sin que se registrase la llegada de las olas.

El servicio sismológico indonesio, Bmkg, advirtió de que el posible tsunami podría producir olas de hasta tres metros de altura en varias zonas de las islas de Java, Sumatra y Panaitan, por lo que pidió a la población de esos lugares que se trasladasen a zonas elevadas.

Unas dos horas más tarde y sin que se registrase la llegada de las olas, las autoridades informaron de que se había levantado la alerta.

La Cruz Roja Indonesia y las autoridades participaron en la evacuación de puntos de la costa expuestas al potencial tsunami y el seísmo provocó escenas de pánico en la capital Yakarta, a unos 250 kilómetros al noreste del hipocentro y que no estaba incluida entre las zonas de riesgo de tsunami.


LEE TAMBIÉN: 

ALERTA DE TSUNAMI EN INDONESIA POR SISMO DE MAGNITUD 6,8 EN ISLAS DE JAVA Y SUMATRA

Imágenes en televisión mostraron desperfectos en edificios en varias poblaciones de la provincia de Banten, en Java, aunque se desconoce por el momento si puede haber heridos o fallecidos.

meta_value

El Servicio Geológico de Estados Unidos (Usgs), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el epicentro del seísmo a unos 90 kilómetros al suroeste de Banten y a 42 kilómetros de profundidad, y el BMKG calibró por su parte la magnitud del seísmo en magnitud 7,4.

Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica con 127 volcanes en activo en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.

En septiembre del año pasado, un terremoto de magnitud 7,5 sacudió la isla de Célebes y originó un tsunami que causó más de 2.000 muertos y 200.000 desplazados en las poblaciones de Palu y Donggala.

Con información de EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a