25 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

La OEA debate reconocimiento a Tarre como embajador de Guaidó

-

Caracas.- El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó a debatir este martes, 9 de abril, una resolución para reconocer como representante permanente de Venezuela ante el organismo a Gustavo Tarre, designado por el líder opositor y presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó.

La sesión, de carácter extraordinario, del Consejo Permanente comenzó con más de una hora de retraso debido a que había un problema con los votos, dijeron a EFE fuentes diplomáticas.

LEE TAMBIÉN: 

SIGA EN VIVO LA SESIÓN EXTRAORDINARIA QUE REALIZA LA OEA SOBRE VENEZUELA

Durante esa hora de retraso se pudo ver al embajador de Estados Unidos ante la OEA, Carlos Trujillo (quien también preside el Consejo Permanente de la organización desde el 1 de abril), negociando en los pasillos con Deon L. Williams, el representante alterno ante el organismo de Jamaica, país aliado de Nicolás Maduro, y cuyo primer ministro se reunió a finales de marzo con el mandatario estadounidense, Donald Trump. En esa cita, Trump prometió ayuda financiera a los líderes de cinco países caribeños (Bahamas, Jamaica, Santa Lucía, Haití y República Dominicana).

meta_value

La resolución, presentada por Colombia con el respaldo de siete países (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Paraguay, Perú y Colombia), busca «aceptar el nombramiento del señor Gustavo Tarrecomo Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante el Consejo Permanente de la OEA», según figura en el texto.

Una de las representantes de Venezuela ante el organismo, Asbina Ixchel Marín Sevilla, se opuso a la convocatoria de la sesión al considerar que infringe las normativas internas de la OEA.

meta_value

«Si se permite esta manipulación, se elimina la soberanía nacional, la soberanía popular y viviremos en el mundo ya no del derecho internacional, sino de la ley del más fuerte o de los más numerosos», afirmó Marín Sevilla, quien se encuentra sentada en el escaño destinado a Venezuela.

Marín Sevilla y el resto de diplomáticos venezolanos fieles a Maduro tienen previsto salir del organismo el 27 de abril, momento en el que se consumará la solicitud que hizo el Ejecutivo de Maduro hace dos años y que, por cuestiones procedimentales, solo puede hacerse efectiva este mes.

No obstante, el 22 de enero la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por la oposición, adoptó la decisión de garantizar la permanencia del país en la OEA.

El acceso a la silla de Venezuela por parte de Gustavo Tarre tiene un gran valor simbólico en la región, pero también consecuencias prácticas puesto que permitiría a Guaidó participar activamente en el organismo panamericano a través del voto.

Guaidó, líder del Parlamento de Venezuela, se proclamó, siguiendo lo estipulado por la Constitución venezolana, presidente interino de su país el 23 de enero, al considerar que Maduro usurpa la Presidencia, y ha recibido el respaldo de al menos 50 gobiernos de América y Europa.

Información de EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a