21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

La lava arrastra bloques del tamaño de casas de tres pisos en La Palma

Un vídeo grabado muy cerca de una nueva colada muestra la fuerza destructiva de la erupción tras el derrumbe norte del cono

-

El nuevo río de lava que se liberó al derrumbarse el flanco norte del volcán de Cumbre Vieja, en la isla española de La Palma, transporta consigo, flotando, bloques de roca del tamaño de un edificio de tres pisos, advirtió el domingo 10 de octubre el Instituto Geológico y Minero de España (Igme).

El Igme publicó un vídeo grabado sobre el terreno por sus científicos en La Palma muy cerca de la nueva colada, en el que se aprecia la fuerza con la que desciende y el tamaño de los bloques que arrastra, «equivalente a una casa de tres plantas».

El flanco norte del volcán, que lleva en erupción tres semanas, ya había sufrido una ruptura parcial la madrugada previa y terminó por derrumbarse cerca de la 7:00 pm del sábado, de acuerdo con la información que facilitó el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

Poco después de informar de este desplome en el cono, los científicos de Involcán difundieron un vídeo que muestra un enorme frente de lava engullendo el polígono industrial Camino de la Gata, en Los Llanos de Aridane.

La asociación Volcanes de Canarias, colectivo formado por geólogos y aficionados a la vulcanología que colabora con las autoridades en programas de formación a la ciudadanía, advirtió que el volcán pasó a una fase con explosiones «altamente ruidosas, energéticas y sostenidas», que han provocado «vibración de suelo, vehículos y cristales» en un radio de hasta seis kilómetros desde el cono eruptivo.

La virulencia de las explosiones hizo temblar los edificios del Valle de Aridane. Mientras en el barrio de La Laguna, algunos vecinos se mantenían en vela sobre las aceras de la carretera para seguir la evolución de un volcán que, en mayor o menor medida, ha trastocado su rutina diaria, reseñó el diario local La Provincia.

El domingo la lava sepultó prácticamente una treintena de casas del barrio El Callejón de La Gata que habían sobrevivido a la erupción, luego que una colada se reactivara tras una tregua de más de diez días, agregó el rotativo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a