26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

La Comisión Electoral Guyana concede la victoria al líder opositor Irfaan Ali

Guyana celebró el 2 de marzo elecciones generales y regionales, cita en la que dos partidos se jugaron la victoria, con el trasfondo de la disputa con Venezuela por la región de Esequibo

-

Caracas.- El líder del opositor Partido Progresista del Pueblo (PPP), Irfaan Ali, podrá ser declarado nuevo presidente de Guyana, según ha decidido la jueza, Claudette Singh, presidenta de la Comisión Electoral de Guyana (Gecom), al considerar que el recuento de votos le da la victoria.

LEE TAMBIÉN

CIJ aplaza el juicio por disputa territorial entre Venezuela y Guyana

La jueza Singh, en una reunión de la Comisión la noche de este martes, indicó tras la misma, que la declaración se basa en los resultados del recuento nacional de votos de las elecciones celebradas el 2 de marzo.

A comienzos de semana el equipo de observadores de la Comunidad del Caribe (Caricom) que supervisó el recuento de votos de las elecciones de Guyana, determinó en su informe que, aunque hubo alguna irregularidad, se desarrolló el mismo de forma que puede considerarse aceptable.

El informe destaca que el recuento de los votos de las elecciones, que hasta este martes no tenían un ganador oficial y que se realizó entre el 6 de mayo y el 9 de junio, tras las acusaciones de irregularidades después de los comicios de marzo, es «aceptable».

El equipo de observadores de Caricom rechazó algunos esfuerzos para desacreditar el recuento, tras resaltar que puede considerarse justo y que debería constituir la base de la declaración de los resultados de las elecciones del 2 de marzo de 2020 lo que hoy ha hecho la Gecom.

La Comisión Electoral ha añadido este martes que pedirá al director de Elecciones, Keith Lowenfield, que prepare un informe de acuerdo con las cifras del recuento y tras el mismo tendrá tres días la Gecom, para declarar oficialmente a Ali como noveno presidente tras la victoria del PPP.

El opositor Partido Progresista del Pueblo (PPP), con 33 escaños, habría ganado las elecciones de Guyana celebradas el pasado 2 de marzo, según el recuento de los votos.

El PPP se impuso a la alianza Asociación para la Unidad Nacional + Alianza para el Cambio (APNU + AFC), que obtendría 31 de los 65 escaños.

Singh ha indicado en una declaración pública que no tiene poder para anular las elecciones como lo solicitó Apnu + AFC y dijo que las preocupaciones de ese partido sobre presuntas irregularidades podrían abordarse en una acción judicial.

En sus declaraciones la responsable de la Gecom señala que en caso de «haya habido alguna ilegalidad general» en las elecciones o en el recuento «no es suficiente para que afecte a los resultados finales».

El recuento ha estado supervisado por observadores de la Comisión del Sector Privado, representantes locales de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Cámara de Comercio de Estados Unidos-Guyana y un equipo de la Caricom.

Guyana celebró el 2 de marzo elecciones generales y regionales, cita en la que dos partidos se jugaron la victoria, con el trasfondo de la disputa con Venezuela por la región de Esequibo.

El presidente de Guyana, David Granger, candidato de la coalición, convocó las elecciones tras la presentación con éxito de una moción de no confianza en su contra en diciembre de 2018.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a