20.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Justicia italiana decidirá en un mes si extradita a Rafael Ramírez a Venezuela

El fiscal general adjunto de la Corte de Apelaciones había emitido el mes de julio un dictamen favorable, pero este martes, después de escuchar a la Defensa del exministro venezolano "ha decidido pedir una sentencia contraria", aseguró el abogado de Ramírez, Roberto De Vita

-

La Justicia italiana fallará antes de un mes si extraditará a Venezuela a Rafael Ramírez, quien fuera presidente de la estatal de hidrocarburos Pdvsa, entre 2004 y 2013, y ministro de Petróleo del presidente Hugo Chávez, explicó a la agencia EFE el abogado del exfuncionario chavista, Roberto De Vita.

Este martes, 14 de septiembre, se celebró la audiencia en el Tribunal de Apelación de Roma para decidir sobre la solicitud de extradición de Ramírez presentada por el Gobierno de Nicolás Maduro. El fiscal general adjunto de la Corte de Apelaciones había emitido en el mes de julio un dictamen favorable, pero este martes, después de escuchar a la Defensa del exministro venezolano «ha decidido pedir una sentencia contraria», aseguró De Vita. «Ha sido una audiencia larga, sobre todo intensa, por los argumentos tratados y el debate».

La defensa de Ramírez ha argumentado que «es necesario tomar conciencia del hecho de que la ONU y la Unión Europea mantienen que en Venezuela no se respeta el estado de derecho, que se han demostrado violaciones de derechos humanos, que Ramírez es un político perseguido». Asimismo, alega que en Venezuela «se utiliza la ley contra el terrorismo para perseguir a personas que, como Ramírez, no tienen nada que ver».

En 2020, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció que declaró «procedente» solicitar a Italia la extradición de Ramírez, para que sea sometido a un proceso penal en Venezuela por la presunta comisión de los delitos de «peculado doloso propio, evasión de procedimiento licitatorio y asociación (para delinquir)».

En enero de 2018, la Fiscalía venezolana había informado de que emitiría una orden de aprehensión contra Ramírez, pese a que entonces no residía en el país y no se tenía certeza sobre su paradero. Ramírez fue un firme colaborador de Chávez y diseñó la política petrolera venezolana hasta que fue relevado en 2013 por Maduro, a quien ha acusado de «traicionar el legado» del comandante.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a