25 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Juicios políticos a presidentes generaron polémica y renuncias en la historia reciente americana

-

El 24 de septiembre, la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi anunció que su partido abrirá una investigación de juicio político con el presidente estadounidense, Donald Trump, alegando que traicionó la seguridad nacional al supuestamente haber bloqueado fondos a Ucrania y así coaccionar a ese país para que se investigara al expresidente Joseph Biden y a su familia.

Según calculan algunos medios de comunicación, al menos 163 de los 235 legisladores demócratas de la Cámara Baja ya han hecho público su apoyo al proceso del impeachment, sin embargo se requiere contar con 218 votos, la mayoría simple de la Cámara de Representantes para iniciar el procedimiento.

No obstante, el predominio republicano en el Senado, que también tendría que aprobarlo, supone que la iniciativa no saldría adelante.

De aprobarse este proceso, Trump se sumaría a los casos de presidentes en el continente americano que han sido enjuiciados por irregularidades en el ejercicio de su mandato.

Fernando Lugo (Paraguay 2008 – 2012)

Fernando Lugo, expresidente paraguayo | Foto: Cortesía

En agosto de 2018 asumió el mandato de Paraguay hasta junio de 2012, cuando en medio de una crisis política, la Cámara de Diputados del Parlamento de ese país aprobó que se realizara un juicio político en su contra al acusarlo mal desempeño en sus funciones.

Lugo fue destituido de su cargo, por lo que el proceso fue calificado de «ruptura del orden democrático» por varios gobiernos latinoamericanos.

Dilma Roussef (Brasil 2011 – 2016)

Dilma Rousseff, primera presidenta de Brasil | Foto: Cortesía

El de Rousseff es aún uno de los casos más polémicos sobre destituciones políticas por juicios en América, asumió en 2010 con 56 % de los votos y asumió al año siguiente como la primera presidenta de Brasil.

En el transcurso de su mandato salieron a la luz escándalos y denuncias por corrupción, de los que aunque no fue acusada, aportaron a generar su destitución llevada a cabo por el Senado en agosto de 2016.

Se le acusó de haber maquillado las cuentas fiscales y firmar decretos económicos sin aprobación del Congreso.

Pedro Pablo Kuczynski (Perú 2016 – 2018)

Pedro Pablo Kuczynski, expresidente peruano que renunció tras escándalo de Odebrecht | Foto: Cortesía

También conocido como PPK, el economista y político alcanzó la presidencia del Perú en julio de 2016, sin embargo al ejercer por dos años, fue acusado de corrupción luego de que se revelaron pagos de Odebrecht a una empresa suya entre 2004 y 2006. El escándalo lo llevó a renunciar a su cargo.

Fue investigado por lavado de activos con agravante. En abril de 2019 se ordenó 36 meses de prisión preventiva; en la actualidad cumple arresto domiciliario en su residencia.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a