25.7 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Jóvenes de varios países del mundo exigen acciones por la crisis climática

Manifestaciones pacíficas celebran este viernes, 25 de septiembre, el Día de Acción Global por le Clima

-

Sidney.- Estudiantes y jóvenes de varias ciudades de Australia, Japón y Corea del Sur se manifestaron este viernes, 25 de septiembre, contra las energías fósiles en solidaridad con el Día de Acción Global que se celebra en todo el mundo para protestar contra la crisis climática en el marco de la Asamblea General de la ONU.

En grupos pequeños y respetando las distancias de seguridad por el COVID-19, escolares lideraron campañas en ciudades como Sídney, Melbourne o Perth; en Australia, bajo el lema «Financia nuestro futuro, no el gas» en referencia a la contaminante política energética del Gobierno australiano.

«El clima está cambiando, ¿por qué no nosotros también?», «Están quemando nuestro futuro» o «Más tarde es demasiado tarde» son algunos de los mensajes que se pueden leer en las pancartas de los estudiantes, que piden una transición en el país hacia un 100 por ciento de energías renovables para el 2030.

LEE TAMBIÉN

Mueren 380 ballenas varadas en Australia y otras 70 son rescatadas

En este sentido, critican que el Gobierno australiano gaste 12.000 millones de dólares australianos (unos 8.400 millones de dólares o 7.200 millones de euros) de los impuestos en subsidios para los combustibles fósiles.

Además de los estudiantes, las manifestaciones cuentan con el apoyo de los sindicatos y grupos de defensa de las minorías indígenas, incluidas las que están afectadas por proyectos de gas como el del Estrecho de Torres entre Australia y Papúa Nueva Guinea.

«El cambio que necesitamos es dinero dirigido a las renovables como la (energía) solar y eólica. Necesitamos financiación del Gobierno para hacer posible la transición de los trabajadores de las energías fósiles a las renovables para no dejar a nadie atrás», dijo en Twitter Ella Simons, una estudiante australiana.

Japón y Corea del Sur

En Japón, un colectivo de estudiantes se sumó al llamamiento realizado por el movimiento «Fridays for Future», cuyo rostro más conocido es la activista medioambiental sueca Greta Thunberg, y lo hicieron principalmente con iniciativas virtuales para evitar grandes aglomeraciones de personas.

LEE TAMBIÉN

Japón dona a Cuba $4.7 millones en equipos médicos para enfrentar el coronavirus

La plataforma Fridays For Future Tokyo llevó a cabo recogidas de firmas a través de internet a favor de abandonar los combustibles fósiles y de aplicar más medidas firmes contra el calentamiento global, además de una «tormenta de tweets» y diversas iniciativas a través de Instagram y otras redes sociales.

Los activistas nipones también organizaron una protesta frente al edificio de la Dieta (Parlamento) nacional en la capital nipona, en la cual varias decenas de participantes dejaron sus zapatos en el suelo junto a carteles con lemas como «Sé parte de la solución» o «No tenemos tiempo».

Recurrieron a esta forma de manifestarse en lugar de una marcha frente al Parlamento debido a las restricciones que aplican las autoridades niponas de protestas en esa zona y al riesgo de propagación del nuevo coronavirus, según explicó en un comunicado Fridays For Future Tokyo.

En Japón, quinto mayor emisor global de dióxido carbono, unas 5.000 personas se manifestaron el año pasado en el marco de la marcha global contra el cambio climático, en convocatorias en distintas partes del país.

Asimismo, en Seúl en torno a una decena de activistas se manifestaron este viernes ante la embajada de Estados Unidos (el mayor emisor de gases de efecto invernadero per cápita) en la céntrica plaza de Gwanghwamun portando mensajes como «Emergencia climática» o «Queremos poder vivir», y algunos de ellos con las manos manchadas de rojo simulando sangre.

LEE TAMBIÉN

Corea del Sur cierra colegios y retoma clases online por rebrote de COVID-19

El escaso número de participantes responde a que desde agosto están prohibidas en la capital de Corea del Sur (octavo mayor emisor planetario de gases contaminantes) las manifestaciones de más de 10 de personas debido al reciente incremento de contagios de la COVID-19 en el país asiático. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a