21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Hallan exoplaneta con atmósfera similar a la de la Tierra

Según un estudio que publica la revista Science, la “super-Tierra” Gliese 486 b tiene potencial para convertirse en el sitio ideal donde estudiar la atmósfera de planetas rocosos fuera del Sistema Solar

-

Un estudio publicado en la revista Science, revela el descubrimiento de un nuevo exoplaneta que parece ser un candidato ideal para buscar una atmósfera similar a la de la Tierra. Si esto fuera así, sería posible encontrar rastros de vida en algún otro planeta que gire en torno a una estrella que no sea nuestro Sol.

Gliese 486b es una super-Tierra caliente que orbita una estrella enana roja a solo 26 años luz del Sol. Por su temperatura -430 grados centígrados- no es habitable y su superficie, probablemente, se parece más a la de Venus, con un paisaje caliente y seco, surcado por ardientes ríos de lava.

LEE TAMBIÉn

Dos exoplanetas son detectados con telescopio del Observatorio Astronómico Nacional de México

Sin embargo, reúne los requisitos que permitirán probar los modelos atmosféricos y estudiar las atmósferas en los planetas más allá del Sistema Solar.

Los cálculos realizados con los modelos existentes sugieren que el planeta tiene atmósfera, aunque puede ser más tenue que la terrestre, pero para confirmarlo habrá que esperar al nuevo telescopio espacial James Webb, que se lanzará este octubre, y al Telescopio Extremadamente Grande (ELT), actualmente en construcción.

En cualquier caso, Gliese 486b es un exoplaneta único para la investigación. Su cercanía a nosotros, su tamaño bastante parecido a la Tierra -un radio un 30% mayor y 2,8 veces su masa- y su temperatura, adecuada para estudiar la atmósfera, hacen de él un planeta «que lo tiene todo», señala a EFE José Antonio Caballero, investigador del español Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).

Gliese puede ser «la piedra Rosetta de la planetología», el modelo en que el que basen las futuras investigaciones, según Caballero, coautor del estudio, en el que han participado más de una treintena de instituciones, lideradas por el Instituto Max Planck de Astronomía (Alemania).

En la actualidad, explica, se están estudiando atmósferas de exoplanetas de las dimensiones de Saturno, Júpiter o Neptuno, en orden de tamaño, pero, «a día de hoy, no hemos llegado todavía a hacerlo con los que son de tipo terrestre», pues los que se parecer al nuestro se pueden contar con los dedos de una mano.

En los planetas rocosos como la Tierra, la atmósfera, cuando existe, es una delgada capa gaseosa y, para poder estudiarla con los observatorios de próxima generación, tiene que cumplir unos requisitos específicos.

Gliese 486b también es importante para el estudio de su interior, pues con los datos actuales y conociendo los planetas del Sistema Solar «puedes estimar, más o menos, su estructura interna». Los cálculos apuntan a que tiene un núcleo metálico, de hierro y níquel (como la Tierra), y un manto de silicato.

LEE TAMBIÉn

La Nasa encuentra un planeta del tamaño de la Tierra

Un astronauta en la superficie de ese planeta sentiría una gravedad un 70 % mayor que la que experimentaría aquí, dice Caballero, quien destaca que conseguir estos conocimientos era, «hasta hace pocos años, ciencia ficción».

La detección de este exoplaneta se ha logrado con instrumentos como los espectógrafos hispano-alemán CARMENES, ubicado en observatorio de Calar Alto (España), y Maroon-X (Estados Unidos), así como con el MuSCAT2 (España) y el satélite Tess de la agencia espacial estadounidense Nasa.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a