22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Farc da información sobre 276 desaparecidos durante el conflicto en Colombia

-

El partido colombiano Farc entregó este martes información con la que espera que se pueda ubicar a 276 personas de las que se perdió su paradero durante el conflicto armado y que ahora será investigada por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (Ubpd), cuya creación incluyó el acuerdo de paz.

La unidad, que tras el acuerdo de paz quedó con la responsabilidad de ubicar a más de 120.000 personas dadas por desaparecidas durante el conflicto, recibió de la Farc casos documentados de desapariciones forzadas entre 1981 y 2016, detalló un comunicado.

El 64% de las personas reportadas desaparecidas pertenecen a miembros de grupos armados al margen de la ley, el 28% a civiles, y el 1% a integrantes de fuerza pública, según la información.

La entrega de la información forma parte de los compromisos derivados del acuerdo de paz firmado por el Gobierno colombiano y las Farc que busca aliviar el sufrimiento de los familiares de los desaparecidos durante el conflicto.

La Ubpd confía en que esta entrega sea el primer paso por parte del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria de Colombia (Farc), nacido de la desmovilización de esa guerrilla, para la búsqueda, ubicación, identificación y entrega digna de los desaparecidos a sus familiares.

LEE TAMBIÉN


Colombia invertirá 4,6 millones de dólares en zonas de exguerrilleros de Farc

Según informó la Ubpd, 72% de los casos acerca de los que recibió información de la Farc ocurrieron entre 1996 y 2007.

La mayoría de las desapariciones se registró en el departamento de Meta (25% de los casos), Tolima (18%) y Antioquia (13%).

La Ubpd es un mecanismo humanitario y extrajudicial dentro del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, Sivjrnr que, con el cumplimiento de su misión, contribuye a la satisfacción de los derechos de la verdad y la reparación de las víctimas del conflicto armado colombiano.

Por su lado, las Farc aseguran en un comunicado que en coordinación con el Instituto Nacional de Medicina Legal y el Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) diseñaron un procedimiento y hoja de ruta que permitió la ejecución del proceso de documentación humanitaria de 354 casos de personas desaparecidas.

«Hoy hacemos entrega pública y formal como continuidad de nuestro compromiso de 276 casos a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas para que se inicien los procedimientos necesarios y establecer su paradero», remarcan las Farc.

El partido Farc también exigió al Gobierno mayor compromiso con la implementación del acuerdo de paz, garantizando el funcionamiento de todo el sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a