22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Estados Unidos acusa a Nicolás Maduro de narcoterrorismo

Una acusación colectiva a cargo del fiscal general de los Estados Unidos, William Barr fue presentada este jueves 26 de marzo en contra de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y 13 de sus allegados por colaborar con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en el tráfico de drogas a territorio estadounidense

-

Caracas.- William Barr, fiscal general de los Estados Unidos acusó a Nicolás Maduro y a 14 de sus allegados con los cargos de corrupción, tráfico de drogas y narcoterrorismo. La acusación que sentó un hecho sin precedente en las relaciones entre los Estados Unidos y Venezuela se efectuó este jueves 26 de marzo.

Barr estuvo a cargo de una conferencia de prensa donde participaron los fiscales Geoffrey S. Berman del Distrito Sur de New York, Ariana Fajardo Orshan del Distrito Sur de Florida, Brian A. Benczkowski, fiscal general adjunto de la División Penal del Departamento de Justicia, Uttam Dhillon de la Administración de Lucha contra las Drogas de los Estados Unidos (DEA) y Alysa D. Erichs la directora ejecutiva adjunta de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (HSI).

LEE TAMBIÉN

PERFIL | Maduro: el gobernante que encabeza la lista de recompensas de EE.UU

“El régimen venezolano liderado por Nicolás Maduro Moros está plagado de criminalidad y corrupción” Con esta afirmación Barr presentó las pruebas que mediante la cooperación de las agencias de seguridad de los Estados Unidos se estuvieron recabando en contra de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Tareck El Aissami y una docena de sus allegados.

De acuerdo con las alegaciones contenidas en la acusación colectiva de la justicia estadounidense, desde 1999, Maduro, Cabello, Hugo Carvajal y Clíver Alcalá han sido los líderes del cártel de Los Soles —este nombre se refiere a las insignias solares que se colocan en los uniformes de los militares venezolanos de alto rango—. “El cártel de Los Soles trató no sólo de enriquecer a sus miembros y aumentar su poder, sino también de «inundar» a los Estados Unidos con cocaína e infligir los efectos nocivos y adictivos de la droga a los ciudadanos de los Estados Unidos”, destacó un comunicado de prensa publicado por el departamento de justicia de Estados Unidos este jueves 26.

De acuerdo con las investigaciones de las agencias de seguridad estadounidenses, Nicolás Maduro en su rol de líder del cártel de Los Soles colaboró estrechamente con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) ordenando que los miembros del cártel le proporcionaran armas de uso militar, coordinó las relaciones exteriores con Honduras y otras naciones para facilitar el tráfico de drogas a gran escala.

LEE TAMBIÉN

Claves | Estados Unidos denuncia sistema criminal y de corrupción de Maduro y Cabello

Padrino López también es acusado

En el comunicado publicado en el sitio web del departamento de justicia de los Estados Unidos se hizo referencia a una acusación realizada al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López por parte de la fiscalía del Distrito de Columbia. A López se le acusa de conspiración para distribuir cocaína a bordo de una aeronave registrada en los Estados Unidos.

La lista de acusados por la justicia estadounidense la encabeza Nicolás Maduro —a quien definen como expresidente de Venezuela— y por quien se ofrece una recompensa de $15 millones. Le siguen Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Vladimir Padrino López, ministro de Defensa.

También se encuentran acusados Clíver Alcalá Cordones, mayor general retirado del Ejército,  Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Hugo Carvajal, ex director de Inteligencia Militar, y Tareck El Aissami, vicepresidente de Área Económica y ministro de Industrias, por quienes se ofrece una recompensa de $10 millones de dólares.

La lista prosigue con Joselit Ramírez, superintendente de Criptoactivos, Edylberto José Molina Molina, exdirector de la Agencia de narcóticos de Venezuela, Luis Motta Domínguez, exministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol Torres, ministro de Interior y Justicia, Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas, exviceministro de Energía Eléctrica, Vassyly Kotosky Villarroel Ramírez, capitán retirado de la Guardia Nacional, Rafael Antonio Villasana Fernández, exoficial de la Guardia Nacional, y Óscar Rafael Colmenarez Villalobos, exoficial de la Fuerza Aérea Venezolana.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a