22.1 C
Caracas
lunes, 10 junio, 2024

Entra en vigor prohibición de vuelos entre EE. UU. y el interior de Cuba

El actual gobierno de los Estados Unidos ha endurecido la política a Cuba, en esta oportunidad prohibiendo los vuelos en el interior del país caribeño que afecta a nueve aeropuertos

-

Miami.- La prohibición del gobierno de Estados Unidos de vuelos comerciales desde su territorio a todas las ciudades de Cuba con la excepción de La Habana comenzó este martes 10 de diciembre con especial incidencia en el aeropuerto de Miami.

La medida que no afecta a los vuelos chárter, se anunció en octubre pasado, cuando se concedió un plazo de 45 días a las aerolíneas afectadas, que incluyen a American, Delta y JetBlue, para suspender sus vuelos a nueve aeropuertos cubanos internacionales.

Los nueve aeropuertos afectados son el de Ignacio Agramonte, en Camagüey; el de Antonio Maceo, en Santiago de Cuba; el de Vilo Acuña, en Cayo Largo; el de Jardines del Rey, en Cayo Coco; el de Abel Santamaría, en Santa Clara; el de Sierra Maestra, en Manzanillo; el de Jaime González, en Cienfuegos; el de Frank País, en Holguín; y el de Juan Gualberto Gómez, en Matanzas.

LEE TAMBIÉN

EE. UU. sanciona a la Corporación Panamericana de Cuba por operar con Venezuela

El aeropuerto de Miami tiene previsto este martes el despegue de una quincena de vuelos a Cuba, de los cuales una docena son a la capital isleña y el resto vuelos chárter a Holguín, Santa Clara y Camagüey. Pero esta medida de la Administración del presidente estadounidense Donald Trump para intentar aislar aún más a la isla divide a la población cubana de Miami.

Mientras algunos viajeros frecuentes a la isla lamentaron en declaraciones a medios locales que esta prohibición les afecta directamente cuando van a visitar a la familia que quedó allá, el exilio se congratuló de esta decisión.

Ramón Saúl Sánchez, líder del Movimiento Democracia, pidió en declaraciones un «sacrificio» a la población para poder atacar al Gobierno cubano donde más «le duele, que es el bolsillo», en referencia al menor ingreso por turismo que sufrirá a partir de este martes.

El gobierno de EE. UU. indicó en octubre pasado que su decisión permite evitar que el «régimen» reciba ingresos que han sido «utilizados para financiar su constante represión al pueblo cubano y su apoyo a Nicolás Maduro en Venezuela».

LEE TAMBIÉN

Entra en vigor la prohibición de vuelos entre EE.UU. y el interior de Cuba

Los chárter que usan muchos cubanoestadounidenses para viajar desde Miami a Cuba no se verán afectados, aunque estas rutas tienen una capacidad mucho más limitada que los establecidos por las grandes aerolíneas estadounidenses.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, criticó este lunes el inicio de la aplicación de la medida al considerar que «daña» a los cubanos y los vínculos familiares. «Reclamamos libertad de viajar para los estadounidenses», afirmó en un mensaje en Twitter.

Fruto del deshielo iniciado en 2014, los Gobiernos del entonces presidente norteamricano Barack Obama y de su homólogo cubano Raúl Castro anunciaron en diciembre de 2015 un acuerdo para restablecer los vuelos regulares directos, lo que sirvió para fomentar los viajes de ciudadanos estadounidenses a la isla. Sin embargo, desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, Trump ha endurecido la política hacia Cuba con reducciones del personal diplomático, el aumento del embargo comercial, restricciones a los cruceros y limites a los viajes de estadounidenses a la isla.

EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a