19.7 C
Caracas
lunes, 24 junio, 2024

Embajada de Venezuela en Colombia rechaza secuestro de militares venezolanos por la guerrilla

A través de un comunicado, la institución diplomática del gobierno interino presidido por Juan Guaidó identificó a los ocho militares secuestrados, entre ellos, un teniente coronel, un teniente de fragata, y cinco sargentos

-

La Embajada de Venezuela en Colombia rechazó este sábado, 15 de mayo, el secuestro de militares venezolanos perpetrado presuntamente por miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (Farc-EP).

A través de un comunicado, la institución diplomática del gobierno interino presidido por Juan Guaidó identificó a los funcionarios secuestrados:

  • Teniente Coronel Jhan Carlo Bemon.
  • Primer Teniente Jony Jaguay.
  • Teniente de Fragata Álvaro Junior Flórez.
  • Sargento Mayor de Tercera José Antonio Ramos.
  • Sargento Segundo Estiben José Aular.
  • Sargento Primero Luis Coba
  • Sargento Mayor tercero Paúl Hernández.
  • Sargento Primero José Torres.

En este sentido, la representación de la administración de Guaidó en el vecino país responsabilizó a Nicolás Maduro, «quien entregó el control del territorio y la soberanía nacional a grupos que delinquen desde el territorio venezolano».

«Lamentamos sin sorpresa la falta de pronunciamiento por parte del régimen dictatorial de Nicolás Maduro entorno al tema, debido al talante criminal de quienes usurpan Miraflores, lo que hace imposible rechazar algo orquestado desde las propias filas de sus aliados», prosigue la misiva.

Por último, la Embajada de Venezuela en Colombia envió un mensaje de solidaridad a las familias de las víctimas, al tiempo que exhortó a la comunidad internacional a pronunciarse frente a este nuevo hecho.

Cabe recordar que en los últimos días se han producido enfrentamientos armados entre la Fuerza Armada Nacional (FAN) y la guerrilla colombiana en la frontera del vecino país con el estado Apure, sobre los que hasta ahora el Gobierno de Nicolás Maduro no ha tenido ningún tipo de pronunciamiento o mensaje.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a