25.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

El Salvador deplora acciones de Maduro para socavar espacios democráticos venezolanos

Hill aprovechó su intervención en la Asamblea de la OEA para manifestar la "enorme preocupación" del Gobierno del presidente Bukele por la situación política que atraviesa "nuestra hermana y vecina Nicaragua" desde abril de 2018

-

Caracas.- La canciller de El Salvador, Alexandra Hill, reiteró este martes que el Gobierno del presidente Nayib Bukele condena al régimen venezolano de Nicolás Maduro y dijo que el país centroamericano está preocupado por la falta de un diálogo en Nicaragua para resolver la crisis social y política de ese país.

LEE TAMBIÉN

Ecuador condena nuevamente el deterioro de los DD. HH. en Venezuela

«El Salvador reitera su más rotunda condena al régimen del dictador Maduro y deplora sus acciones para socavar todos los espacios democráticos, particularmente en contra de la Asamblea Nacional, que nuevamente se ve amenazada de cara a las elecciones que se pretende realizar el próximo 6 de diciembre», dijo la diplomática en un discurso virtual durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Hill señaló que dichas elecciones «carecen de los estándares mínimos internacionales y de la observación internacional requerida para garantizar que estas se realicen en condiciones libres, justas, democráticas y transparentes».

Además, la titular del Ministerio de Relaciones Exteriores lamentó la «difícil situación» que el pueblo de Venezuela está sufriendo a causa de la pandemia del COVID-19.

«No podemos dejar de ignorar en esta oportunidad la difícil situación y la profunda tragedia humana que viven día a día nuestros hermanos venezolanos en medio de la pandemia (…); siguen presos de un régimen sin escrúpulos que continúa violentando a su máxima expresión los derechos fundamentales del pueblo venezolano», señaló.

Preocupados por Nicaragua

Hill aprovechó el espacio para manifestar la «enorme preocupación» del Gobierno del presidente Bukele por la situación política que atraviesa «nuestra hermana y vecina Nicaragua» desde abril de 2018.

«Queremos a Nicaragua. A El Salvador, Nicaragua le duele», expresó la canciller.

Señaló que «el presidente Bukele reitera su más completa voluntad para impulsar los esfuerzos que sean necesarios para el establecimiento de un diálogo efectivo y de buena fe que acelere la consecuencia de acuerdos sustantivos que permitan a nuestra hermana Nicaragua alcanzar, de una vez por todas, la paz que todo su amado pueblo anhela y se merece».

Estados Unidos (EE. UU.) y otros cinco países impulsaron el martes una resolución en la OEA destinada a incrementar la presión a Nicaragua para que reforme su sistema electoral, una exigencia que el Gobierno nicaragüense consideró una «agresión» a su soberanía.

En concreto, la resolución sobre Nicaragua, cuyo texto se hizo hoy público, urge al presidente nicaragüense, Daniel Ortega, a implementar una serie de reformas electorales antes de las elecciones generales previstas para noviembre de 2021, o «no más tarde de mayo del 2021», según el texto.

La resolución pone especial énfasis en la necesidad de modernizar el Consejo Supremo Electoral (CSE), controlado por el oficialismo, y también pide al Gobierno nicaragüense que acepte misiones independientes de observación electoral y garantice libertades, como la de expresión y reunión.

La resolución sobre Nicaragua fue impulsada por seis países: Canadá, Chile, Colombia, Paraguay, EE. UU. y Venezuela, que en la OEA está representada por un enviado del líder opositor Juan Guaidó, ya que el Gobierno de Maduro abandonó el organismo por iniciativa propia en abril de 2019.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a