21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

EE. UU. ofrece ayuda al Líbano después de la explosión en Beirut

El accidente que se generó cuando 2.750 toneladas de nitrato de amonio en el puerto de Beirut hicieron combustión, deja más de un centenar de muertos y 4.000 heridos. Diversos países también han comunicado su solidaridad con el Líbano

-

Washington.- El secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Mike Pompeo, conversó este miércoles, 5 de agosto, por teléfono con el primer ministro libanés, Hasan Diab, y le ofreció la ayuda de su país después de la «horrible explosión» en Beirut, que causó más de centenar de muertos y 4.000 heridos.

Durante la llamada, Pompeo «expresó sus condolencias al pueblo libanés por la horrible explosión en el puerto de Beirut, que mató e hirió a tantas personas y causó una destrucción devastadora en la ciudad», detalló en un comunicado uno de los portavoces del Departamento de Estado, Cale Brown.

Además, Pompeo reafirmó el compromiso de EE. UU. de ayudar al pueblo libanés, aunque no detalló qué tipo de asistencia ha ofrecido; y destacó la solidaridad de Washington con los habitantes del Líbano «en su lucha por la dignidad, la prosperidad y la seguridad».

El jefe de la diplomacia estadounidense se refirió a la explosión de Beirut como un «aterrador evento» y no mencionó en ningún momento los comentarios del presidente de EE. UU., Donald Trump, quien este martes sugirió que la explosión pudo haber sido en realidad un «ataque» con «algún tipo de bomba».

Ni la Casa Blanca ni el Departamento de Estado han ofrecido más información sobre las palabras de Trump y tampoco han dado datos que respalden esa hipótesis, cuya veracidad está en entredicho.

Una gran explosión por la combustión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio en el puerto de Beirut asoló el martes la capital libanesa dejando al menos un centenar de muertos y miles de heridos, en un momento en el que el país vive una de sus peores crisis económicas desde el final de su guerra civil en 1990.

LEE TAMBIÉN

Nitrato de amonio: el compuesto incoloro que reaccionó en Beirut

Se sigue buscando cadáveres y supervivientes entre los escombros y las autoridades tratan de evaluar el alcance de los daños.

De acuerdo con las primeras informaciones, el fertilizante estaba desde hacía seis años en un almacén del puerto, sin que nadie hubiera tomado medidas para garantizar su seguridad, por lo que hoy se puso bajo arresto domiciliario a los encargados de su almacenamiento, anunció el Ejecutivo libanés.

Varios países, incluido Rusia, China, Francia y Brasil, han expresado su solidaridad con Beirut y han ofrecido ayuda. Además, la Comisión Europea (CE) está coordinando el despliegue urgente en Beirut de 100 bomberos especializados, vehículos y perros adiestrados.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a