21.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

EE. UU. investiga a dos empresas mexicanas que pactaron petróleo venezolano por alimentos

El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, dijo que Washington había expresado su preocupación al Gobierno mexicano por el acuerdo, ya que muchas empresas involucradas en el comercio del petróleo venezolano son compañías falsas o fantasmas

-

Caracas.- El Departamento de Estado y la Tesorería de Estados Unidos, junto con la embajada estadounidense en México, están investigando a al menos dos empresas mexicanas involucradas en un pacto de petróleo por envío de alimentos a Venezuela, firmado en 2019 con el gobierno de Nicolás Maduro, según dijeron funcionarios de Washington el martes 28 de abril.

Libre Abordo, con sede en México, y la empresa relacionada Schlager Business Group, han tomado desde fines del año pasado, según reseña la agencia de noticias Reuters, millones de barriles de petróleo venezolano para revenderlos en Asia a cambio de la provisión de camiones cisterna para agua y maíz a Venezuela.

Gerenciadas por las mexicanas Verónica Esparza y Olga Zepeda, Libre Abordo y Schlager Business Group se han apoderado hasta el momento, según programas de exportación de PDVSA al que tuvo acceso Reuters, de 24 millones de barriles de crudo y combustible, convirtiéndose en los mayores intermediarios de petróleo venezolano.

LEE TAMBIÉN

EL DESPLOMO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO PROYECTA UNA SOMBRA DE DEFAULT VENEZOLANO

Debido a que el acuerdo entre el Estado venezolano y las firmas mexicanas se firmó a mediados de 2019, después de que el presidente Donald Trump y su Administración impusiera sanciones a la petrolera estatal venezolana Pdvsa, Estados Unidos está pidiendo ayuda al Gobierno de México para hacer una investigación, según informaron funcionarios estadounidenses a este medio digital.

Libre Abordo le contó a Reuters que su pacto de petróleo por alimentos con Venezuela, había sido revisado y supervisado por expertos legales para asegurarse de que no violaba las sanciones de Estados Unidos.

“Podemos garantizar totalmente que el contrato de ayuda humanitaria firmado con Pdvsa cumple con todos los requisitos para evitar cualquier posibilidad de sanción del gobierno norteamericano”, agrega Libre Abrodo, y asimismo, aseguró que no involucraba “capital o recursos financieros” para el gobierno venezolano.

Con información de Reuters

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a