21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

EE. UU., Canadá y la UE evaluarán sanciones si avanza la negociación de Venezuela

En conjunto, la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Canadá solicitan la liberación de todos aquellos detenidos injustamente por razones políticas

-

La Unión Europea (UE), Estados Unidos y Canadá emitieron este viernes, 25 de junio, un comunicado conjunto en el que indican que podrían revisar las sanciones impuestas contra Venezuela si se produce «un avance significativo en una negociación global» que repare las instituciones del país y permita elecciones libres.

La declaración conjunta es la indicación más clara, hasta el momento, de la voluntad de la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, de considerar el levantamiento de sanciones impuestas contra Venezuela por los ataques contra la democracia y los derechos humanos en el país sudamericano.

La declaración, firmada por el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell; el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Marc Garneau, también señala que la solución al conflicto político en Venezuela «tiene que venir del pueblo venezolano, a través de negociaciones globales con la participación de todas las partes interesadas».

LEE TAMBIÉN

México está dispuesto a ser sede de las negociaciones entre Maduro y Guaidó

Borrell, Blinken y Garneau indicaron que un proceso de negociación limitado en el tiempo y global debería restaurar las instituciones del país y permitir que todos los venezolanos se expresen por ellos mismos políticamente a través de elecciones locales, parlamentarias y presidenciales creíbles, inclusivas y transparentes.

«Aplaudimos avances sustantivos y creíbles para restaurar los procesos democráticos e instituciones centrales de Venezuela y estamos dispuestos a revisar la política de sanciones sobre la base de un progreso significante en una negociación global», añadieron.

Los tres representantes diplomáticos también solicitan la liberación de «todos aquellos detenidos injustamente por razones políticas, la independencia de los partidos políticos, libertad de expresión incluida la de los miembros de la prensa y el final de los abusos de los derechos humanos».

Finalmente, piden que las condiciones electorales en el país cumplan los estándares internacionales democráticos, empezando por las elecciones locales y regionales programadas para el 21 de noviembre.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a