26 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Hotel de Cúcuta desaloja a 65 militares venezolanos disidentes por no pagar

-

Un grupo de 65 militares venezolanos, que están en Colombia tras desertar de las filas de la Fuerza Armada, fueron desalojados de un hotel de la ciudad de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander (noreste), por no pagar su estadía.

Ante esta situación, el encargado de frontera de la Cancillería colombiana, Víctor Bautista, dijo a diferentes medios que «la operación de transición en hoteles no puede ser eterna. Esa transición ya llegó a la fecha de terminación, que es el día de hoy».

Según explicó, los militares tienen la opción de apegarse al plan especial de atención presentado el martes 14 por el Gobierno de Colombia, que busca atender a los 1.400 uniformados venezolanos que han desertado de las filas de Nicolás Maduro y se han resguardado en el país vecino desde el 23 de febrero.

El hotel ya había presentado con anterioridad un aviso de desalojo debido a un incumplimiento en el pago de la deuda por los servicios de hospedaje y alimentación por parte de los delegados en Colombia de Juan Guaidó, quien es reconocido por 54 países como presidente interino.

La Cancillería colombiana señaló en un boletín que firmó un memorando de entendimiento con «el Gobierno interino de la República Bolivariana de Venezuela», en el que se determina un esquema de atención «con el fin de que ellos puedan desarrollar una vida como civiles».


LEE TAMBIÉN: 


ESTADOS UNIDOS SUSPENDE TODOS LOS VUELOS DESDE Y HACIA VENEZUELA

El acuerdo contempla medidas en educación, salud y trabajo, entre otros aspectos, «mientras las condiciones en su país natal les permiten volver a ejercer sus funciones en la fuerza pública».

Las cerca de 160 personas, entre militares y sus familias que se hospedaban en el hotel del que fueron desalojados, tendrán también la opción de mantener su estado de refugiados, o bien dirigirse a Ecuador, Chile o Perú, para lo que se les brindaría facilidades.

Los exmilitares fueron trasladados a las instalaciones de Migración Colombia, donde se revisarán algunos parámetros y se definirá quiénes se acogerán al plan especial de atención.

Información de EFE.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a