28.7 C
Caracas
domingo, 30 junio, 2024

¿Cuáles fueron las frases más polémicas de Petro y Hernández durante la campaña?

Petro consiguió unos 8,5 millones de votos, unos 2,5 millones más que Hernández, exalcalde de la ciudad mediana de Bucaramanga, que, como él, se ha presentado también como una opción de cambio

-

Bogotá.- La definición de la presidencia de Colombia quedó para una segunda vuelta el próximo 19 de junio, entre el izquierdista Gustavo Petro y el populista Rodolfo Hernández, un candidato que logró en la recta final de la campaña desbancar al derechista Federico Gutiérrez.

Petro consiguió unos 8,5 millones de votos, unos 2,5 millones más que su rival, exalcalde de la ciudad mediana de Bucaramanga, que, como él, se ha presentado también como una opción de cambio y ha hecho campaña con discursos, con salidas de tono, con la lucha contra la corrupción.

A continuación algunas de las frases más importantes del discurso de ambos políticos tras conocerse los resultados de la primera vuelta:

Gustavo Petro:

  • El político, exalcalde de Bogotá, ya ha dicho que restablecerá las relaciones diplomáticas con Maduro, lo que echa por tierra el reconocimiento que actualmente mantiene Iván Duque a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.
  • «Los partidos políticos aliados al gobierno de Duque, su proyecto político, ha sido derrotado en Colombia. Se acaba un periodo, se acaba una era», anunció Petro en su comparecencia tras conocer los resultados.
  • «La corrupción no se combate con frases de TikTok», anunció el exalcalde de Bogotá, haciendo referencia a la red social donde Hernández, de 77 años, se ha hecho más famoso.
  • «La corrupción se combate arriesgando la vida. Nosotros hemos arriesgado la vida para luchar contra la corrupción. No estamos aquí para engañar con un discurso, sino para plantear las realidades sobre la mesa y decirle a la sociedad hacia donde vamos», pronunció el candidato.
  • «¿Queremos más violencia? ¿Queremos más corrupción? Mi contradictor está imputado por corrupción», acusó a Hernández, haciendo referencia al caso por el que está llamado a juicio por supuestas irregularidades de adjudicación de un contrato durante su mandato como alcalde de Bucaramanga.

Presidenciales de Colombia: ¿Qué implica para Venezuela el triunfo de Hernández o Petro?

Rodolfo Hernández:

  • El candidato defiende un restablecimiento de las relaciones consulares con Venezuela, que activará el mismo día si resulta vencedor de la contienda electoral.
  • «Las relaciones consulares son necesarias para una buena circulación, intercambio tanto comercial como de turismo y también porque la frontera es donde más también se está sintiendo el incremento de la violencia que está teniendo Colombia», dijo para EFE.
  • «Las relaciones consulares hay que activarlas el mismo día porque los que están pagando las consecuencias de peleas políticas son los tres millones de colombianos que viven en Venezuela».
  • Recientemente comentó, según una nota de CNN: «Cero alianzas, cero Uribe, cero Petro, cero todo. Vamos es a trabajar con los colombianos. Juré ser independiente y hoy, seguimos independientes», puntualizó. 
  • «Hoy sabemos que hay una voluntad ciudadana firme para acabar con la corrupción como sistema de gobierno. Hoy perdió el país de la politiquería y la corrupción. Hoy perdieron las gavillas que creían que serían gobierno eternamente», indicó.
  • «Soy consciente de las dificultades que vendrán cuando asuma la Presidencia de la República. No soy ingenuo respecto a las resistencias que habrán frente a un gobierno decidido a acabar con la politiquería y la corrupción, en especial por parte de alguno de los que se han sentido dueños de este país», dijo en su discurso.

Con información de EFE y CNN

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a