25.4 C
Caracas
lunes, 27 marzo, 2023

Colombianos volvieron a las calles en protesta contra políticas de Duque

El decimoquinto día de las marchas fue una mezcla de reclamos al Gobierno en la que confluyeron artistas, obreros, estudiantes, sindicalistas y vendedores informales que coreaban arengas cuyo blanco central era el Presidente

-

Decenas de miles de personas volvieron el miércoles, en un nuevo paro nacional, a echarse a las calles de Bogotá y otras ciudades del país en protesta contra las políticas del presidente colombiano, Iván Duque, al que le exigen acciones efectivas contra la brutalidad policial y que cesen algunas de sus políticas.

| Foto: EFE

El decimoquinto día de las marchas fue una mezcla de reclamos al Gobierno en la que confluyeron artistas, obreros, estudiantes, sindicalistas y vendedores informales que coreaban arengas cuyo blanco central era Duque, que se multiplica en esta crisis para reunirse con diferentes sectores, después de viajar dos veces a Cali, la ciudad más golpeada por esta crisis y epicentro de las protestas.

«La finalidad del paro que estamos desarrollando desde el 28 de abril es exigirle al Gobierno nacional la negociación del pliego de emergencia que le radicamos en junio del año 2020 y garantías para la protesta social», dijo a EFE el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés, que también es miembro del Comité Nacional del Paro, que se reunió este lunes con el presidente sin llegar a ningún acuerdo.

LEE TAMBIÉN

Miles de colombianos marchan en protesta durante tercera jornada de paro nacional

A propósito de la brutalidad policial, el presidente, que sigue sin dar una declaración contundente al respecto como le piden las organizaciones, dijo ayer que las autoridades han iniciado 65 acciones disciplinarias, entre ellas ocho por homicidio, 27 por abuso de autoridad, 11 por agresión física y 19 por otras conductas.

Sin embargo, la Defensoría del Pueblo informó también ayer que ha recibido reportes de que 42 personas (41 civiles y un policía) han muerto en los 14 días de paro, y que siguen buscando a 168 personas. Según los registros de la ONG Temblores, dedicada a la violencia policial, durante las protestas han ocurrido 40 casos de víctimas de «violencia homicida» por parte de la fuerza pública y al menos 1.956 casos de violencia física, que incluyen 28 agresiones oculares, así como 12 casos de violencia sexual.

Foto: EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a