22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Colombia intentará implementar controles en trochas de frontera con Venezuela

-

Caracas.- El Gobierno colombiano intentará implementar controles migratorios en las trochas de la zona fronteriza del departamento de Norte de Santander con Venezuela, por donde a diario pasan miles de personas tras el cierre de los puentes por parte de Nicolás Maduro en febrero.

LEE TAMBIÉN: 

COLOMBIA: MIGRACIÓN DE DESTINO SUMA MÁS DE UN MILLÓN 200 MIL VENEZOLANOS

«Buscamos generar puestos móviles migratorios, que nos podamos ir moviendo de un punto a otro para poder controlar esa población que está ingresando por sitios no autorizados», dijo el director de Migración Colombia, Christian Krüger, en una rueda de prensa en Cúcuta, capital de Norte de Santander.

El 23 de febrero Maduro rompió relaciones con Colombia y cerró los tres pasos fronterizos con Cúcuta tras el frustrado intento del jefe del parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por unos 50 países, de introducir desde esa ciudad una caravana con ayuda humanitaria para Venezuela donada por Estados Unidos (EEUU), Chile y otros países.

Sin embargo, el martes centenares de personas rompieron por unas horas el bloqueo del puente Simón Bolívar, el principal paso fronterizo entre ambos países y que conecta a Cúcuta con San Antonio del Táchira.

Esas personas estaban retenidas en la frontera de su país porque no podían pasar por las trochas, que estaban inundadas por la crecida del río Táchira, por lo que se lanzaron sobre los contenedores que hizo poner Maduro para obstaculizar el paso por ese puente.

Por otra parte, la vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, que visitó Cúcuta para conocer de primera mano la situación, señaló que las autoridades necesitan saber quiénes son las personas que están ingresando al país.

«No podemos exponer al riesgo la seguridad de nuestra población queriendo apoyar a la población de Venezuela», afirmó Ramírez.

Asimismo, destacó la importancia de brindar un tratamiento especial a la zona de frontera para que la población pueda «asimilar sin más traumatismos esta llegada de los migrantes».

Hay unas 60 trochas ubicadas a lo largo de la frontera en Norte de Santander, por las que a diario transitan miles de venezolanos que buscan trabajo y estudio, así como abastecerse con alimentos, medicinas y artículos de higiene o acceder a los servicios públicos con los que no cuentan en su país.

Información de EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a