21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

CLAVES | Expertos evalúan posibles causas del derrumbe del edificio en Miami-Dade

El profesor de la Universidad Internacional de Florida, Joseph Philip Colaco, elaboró algunas hipótesis sobre el siniestro, pero advirtió que aún es prematuro aventurar conclusiones a falta de datos sobre el edificio y, en especial, sobre los trabajos que se hacían en el tejado de la estructura

-

Miami.- Un ingeniero estructural de Florida baraja varias hipótesis sobre las causas del colapso progresivo del edificio que se desplomó el jueves 24 en el condado de Miami-Dade y que ha dejado 4 muertos y alrededor de 99 desaparecidos, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda entre los escombros.

El también profesor de la Universidad Internacional de Florida (FIU) Joseph Philip Colaco elaboró algunas hipótesis sobre el siniestro, pero advirtió este viernes 25 que aún es prematuro aventurar conclusiones a falta de datos sobre el edificio y, en especial, sobre los trabajos que se hacían en el tejado de la estructura.

LEE TAMBIÉN

Florida declaró estado de emergencia en Miami-Dade por derrumbe de edificio

El profesor, que ha contribuido en los diseños de algunos proyectos multimillonarios en Estados Unidos, Oriente Medio e India, recordó que, según informó el alcalde de Surfside, Charles Burkett, el techo del edificio se hallaba en obras y las inspecciones determinarán si los materiales o el peso de las herramientas usadas fueron un factor. Colaco recalca que puede haber otros escenarios, como que la sal marina de este edificio situado en primera línea de playa haya entrado a posibles grietas en sus balcones y corroído su estructura.

A continuación otros puntos sobre las posibles causas del derrumbe, según expertos consultados por ABC y La Nación:

  • Según Yanina Mauro, dueña de la compañía Red Octopus, que provee servicios integrales de arquitectura en Miami, el derrumbe podría haber sido consecuencia de «un conjunto de cosas».
  • «La reparación de la estructura pudo haber causado sobrepeso en la terraza. Había un proceso de arreglo y tal vez no se tomaron las medidas necesarias para que se hiciera de manera gradual y segura», explica Mauro.
  • Por su parte, Walter Rua, también dueño de Red Octopus, dijo: «Analizando el derrumbe, claramente viene de arriba hacia abajo. Alguien pudo haber tocado algo no debido o algún arreglo estructural en los techos y eso generó una sobrecarga».
  • La arquitecta Tina Hyde coincide con la hipótesis de Mauro, según recoge La Nación: «Si estaban en obras por la recertificación del edificio y la estructura no estaba en condiciones, se tendría que haber evacuado el lugar porque se corría un riesgo».
  • Hyde señala que al lado de la construcción se había hecho otra en el último tiempo, algo que quizás «podría haber provocado un movimiento de tierra que contribuyó al hecho de este jueves».
  • Según ABC, entre las especulaciones que se hacen por el momento, otra de las más mencionadas guarda relación con la cercanía del edificio al mar.
  • Hyde explica que la estructura hecha de hormigón armado de hierro pierde, con el contacto de la sal, la capacidad de resistir a la tracción en la superficie, por lo que puede ser otro factor que haya afectado.
  • Un estudio publicado en 2020 por expertos de la Universidad Internacional de Florida, señalaba que habían detectado que 1990 el área donde está ubicado el edificio se estaba hundiendo a un ritmo de 2 milímetros año.
  • Peter Dyga, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Constructores y Contratistas de la costa este de Florida, dijo que es probable que tras lo sucedido se «tomará años de investigación y aprendizaje» para determinar qué pasó.

Con información de ABC, EFE y La Nación

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a