23.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Claves | Cómo saber si un familiar o amigo en Beirut está a salvo

Vía llamada, aplicaciones de mensajería, redes sociales o por servicios consulares se puede intentar hacer comunicación con una persona, afectada o no, en el lugar del siniestro

-

Los servicios de emergencia se activaron la tarde de este martes, 4 de agosto, en Beirut, capital del Líbano, debido a una gran explosión por la combustión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio en el puerto. Hasta el momento se maneja una cifra de unos 63 muertos y 3.000 heridos.

El número de afectados fue precisada a EFE por un portavoz del Ministerio de Salud, quien pidió el anonimato. Se conoció que los hospitales de la ciudad colapsaron. Ante el siniestro aumenta la preocupación de las personas con familiares o amigos en Beirut por la situación.

En Venezuela hay presencia de la comunidad libanesa en todo el país, ya que una de las primeras migraciones fue de los nacionales de ese país. A continuación, El Pitazo señala los medios para conocer si un conocido o pariente está bien:

1. A través de comunicación directa. Las personas no afectadas o que estuvieron fuera del rango de alcance de la explosión pueden notificar a sus familiares o amigos que están bien, ya sea vía llamada local, de larga distancia o aplicaciones de mensajería, como WhatsApp o Telegram.

LEE TAMBIÉN

Líbano declara un día de luto tras explosión en puerto de Beirut

2. El segundo medio para reportar estar a salvo son las redes sociales. Facebook, por ejemplo, activó la opción para verificar el estado de seguridad de las personas cercanas al sitio del siniestro.

En Facebook, los usuarios pueden notificar a los amigos si están bien o afectados. Para acceder a esta opción hay que escribir «Beirut» en el buscador y presionar buscar. En el sitio se despliega además una barra para conocer qué amigos agregados reportaron estar bien y quiénes no han respondido o aparentemente no están afectados.

Foto captura de pantalla de Facebook.

3. Vía servicios consulares, los ciudadanos extranjeros podrían recibir asistencia de sus respectivos países. Por ejemplo, la Embajada de Venezuela en el Líbano dispone de los canales de comunicación +961 4718612 / 4718613, [email protected] y vía Twitter @EmbaVELibano, según los datos oficiales disponibles en la página oficial.

LEE TAMBIÉN

Sube a 63 cifra de fallecidos por explosión en el puerto de Beirut

La Cancillería venezolana se pronunció en un comunicado para expresar sus condolencias y solidaridad con las personas y el Gobierno del Líbano.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a