21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Ciudad de México sancionará con prisión las terapias de conversión sexual

La reforma prevé sanciones de dos a cinco años de prisión, así como de 50 a 100 horas de trabajo en favor de la comunidad a quienes impartan terapias de conversión sexual

-

México.- El Congreso de la Ciudad de México tipificó como delito las terapias de conversión sexual, de modo que se impondrán penas de prisión a quienes impartan u obliguen a otros a recibir estas sesiones.

En una sesión telemática por la pandemia de la COVID-19, el Parlamento de la capital mexicana aprobó con 49 votos a favor, 9 en contra y 5 abstenciones la reforma del Código Penal de la Ciudad de México para tipificar las terapias, puesto que «atentan contra el libre desarrollo de la personalidad e identidad sexual».

La reforma aprobada prevé sanciones de dos a cinco años de prisión, así como de 50 a 100 horas de trabajo en favor de la comunidad a quienes impartan estas terapias o a quienes obliguen a otros a recibirlas.

Además, se establece un agravante si la persona que recibe la terapia es menor de edad, por lo que la pena se aumentará en una mitad.

LEE TAMBIÉN

DIPUTADOS BUSCAN PROHIBIR LOS CONCURSOS DE BELLEZA EN MÉXICO

El texto aprobado entiende por terapias de conversión aquellas «sesiones psicológicas, psiquiátricas, métodos o tratamientos que tengan por objeto anular, obstaculizar, modificar o menoscabar la expresión o identidad de género así como la orientación sexual de la persona, en las que se emplea violencia física, moral o psicoemocional».

El Congreso capitalino consideró que son «tratos crueles, inhumanos o degradantes que atentan contra la dignidad humana».

Este tipo de tratamientos, cuyo término más exacto es el de Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig), engloban maltrato físico, privación de la libertad, violencia económica y hasta violaciones grupales con el pretexto de «curar» a gais, lesbianas o personas de su sexualidad o identidad de género.

«Sigamos haciendo de Ciudad de México una ciudad de avanzada en reconocer los derechos de la diversidad sexual, no solo en el resto de país, sino de América Latina», expresó durante el debate Temístocles Villanueva, impulsor de la iniciativa y diputado del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo estar «totalmente de acuerdo» con las sanciones a estas terapias y dijo que querer cambiar la orientación sexual con terapias es propio de «la inquisición».

Durante la votación, un grupo de personas se manifestó a favor de la medida frente al Congreso capitalino con banderas del colectivo Lgbt.

Ciudad de México es la entidad del país con más derechos reconocidos al colectivo Lgbt, como el matrimonio homosexual, la adopción de padres del mismo sexo o los cambios de género en la documentación oficial.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a