28.8 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Cinco países rechazan la inhabilitación de María Corina Machado

Opositores de Nicaragua y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU también se pronunciaron para rechazar la medida que ejecutó la Contraloría venezolana contra la coordinadora nacional de Vente Venezuela

-

Caracas.- Cinco países del continente americano se han pronunciado en la última semana para rechazar la inhabilitación contra la dirigente opositora María Corina Machado, quien no podrá ejercer cargos públicos hasta el año 2030. El estatus de la medida lo informó la Contraloría General, en medio de los preparativos para las elecciones primarias en las que participará la coordinadora nacional de Vente Venezuela.

Los presidentes de Uruguay, Paraguay y Colombia; la Cancillería de Costa Rica y un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos emitieron mensajes para condenar el intento del gobierno de Nicolás Maduro de derribar a una contrincante que se muestra fuerte y con apoyo de cara a las presidenciales del 2024.

La medida de la Contraloría también la rechazó el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, y se plasmó en el más reciente informe sobre Venezuela de esa instancia internacional. Además, hicieron lo propio nueve organizaciones opositoras de Nicaragua.

Encuesta revela que 67 % de la población votaría en las primarias de oposición

¿Cuál es la postura de esos países?

Uno de los primeros en reaccionar fue el presidente de Colombia, Gustavo Petro, uno de los que más apoya al gobernante Nicolás Maduro en Latinoamérica. «Es claro que ninguna autoridad administrativa debe quitar derechos políticos a ningún ciudadano(a)», criticó el mandatario.

Acto seguido, Estados Unidos señaló que los venezolanos merecen el derecho a seleccionar un candidato para participar en las presidenciales de 2024 sin interferencias y lo hizo a través del portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller. «La decisión de hoy (…) priva al pueblo venezolano de derechos políticos básicos«, recalcó en un comunicado.

Luego, aprovechando la reunión del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se celebró en Argentina, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, dijo que de Venezuela no va a salir una democracia sana si a una candidata la descalifican por motivos políticos.

¿Cuál es el plan B de la oposición en una ruta de primarias amenazadas?

En la misma jornada se pronunció el mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, quien denunció restricciones políticas en Venezuela. «Cuando asoma un camino de salida, un itinerario de esperanza con la realización de unas elecciones con la oposición, vimos rápidamente apagada esa ilusión con la inhabilitación de María Corina Machado«, señaló.

Ambos mandatarios exhortaron al Mercosur a tomar postura sobre la situación y a alzar la voz para que el pueblo venezolano pueda ir hacia una democracia plena. El uruguayo, por su parte, demandó objetividad a los otros socios del Mercosur: Brasil, Argentina y Bolivia.

Igualmente, la Cancillería de Costa Rica mostró su «profunda preocupación» por la inhabilitación de Machado. A través de un comunicado, expresó que la participación política plena y libre es esencial para el efectivo ejercicio de la democracia, la estabilidad y el progreso de cualquier nación.

Luis Florido: candidatos inhabilitados deben retirarse de las primarias

Inhabilitación de Machado llamó atención internacional

La medida de la Contraloría también llamó la atención de las Naciones Unidas. La Oficina para los Derechos Humanos alertó que, durante febrero y abril de 2023, recibió 14 denuncias sobre restricciones al derecho de participación política, incluyendo hostigamiento y otras formas de intimidación contra miembros de partidos políticos y militantes, en el contexto de la campaña electoral para las elecciones primarias.

Igualmente, el alto comisionado Volker Türk señaló que se deben levantar las restricciones para que los ciudadanos participen en los asuntos públicos y prevenir los ataques o actos de intimidación contra las voces disidentes.

Por otro lado, nueve organizaciones opositoras de Nicaragua calificaron la inhabilitación de medida arbitraria. A juicio de ellos, es una clara violación a los derechos fundamentales y una afrenta a la voluntad del pueblo venezolano.

«Las organizaciones de la oposición democrática desde Nicaragua y el exilio, integrantes de la Plataforma de Unidad por la Democracia (PUDE), condenamos enérgicamente la flagrante y antidemocrática inhabilitación impuesta a la destacada líder venezolana María Corina Machado y a dos precandidatos más a la presidencia de este país, por la Contraloría General al servicio del régimen dictatorial de Nicolás Maduro», señaló el grupo de organizaciones a través de una declaración.

Machado resalta como favorita en las encuestas para vencer las primarias de la oposición en octubre, previas a las elecciones presidenciales de 2024. No obstante, debido a su inhabilitación está imposibilitada para participar en esos comicios del año que viene.

Con información de EFE.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a