19.7 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Cidh otorga medidas cautelares a embarazadas y neonatos de la Maternidad Concepción Palacios

-

Caracas.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (Cidh) otorgó el martes 19 de marzo medidas cautelares para proteger la vida y la salud de las embarazadas y neonatos atendidos en la Maternidad Concepción Palacios, de Caracas.

El organismo aprobó la Medida Cautelar N° 150-19, contenida en la Resolución 13/2019, luego de que el pasado 18 de febrero cinco organizaciones no gubernamentales introdujeron una demanda en contra del Estado venezolano por el «grave riesgo» que corren mujeres embarazadas y niños recién nacidos por complicaciones médicas debidas a las carencias de medicinas, suplementos nutricionales, insumos médicos y daños en equipos médicos y fallas generales de la infraestructura de la maternidad.


LEE TAMBIÉN: 

LAS 13 FRASES CLAVE MICHELLE BACHELET SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS EN VENZUELA

«Tras analizar las alegaciones de hecho y de derecho efectuadas por las solicitantes, la Comisión considera que las mujeres pacientes que se encuentran en salas de parto y área de emergencia, así como los recién nacidos del área de neonatología del Hospital Maternidad Concepción Palacios se encuentran en una situacion de gravedad, urgencia y daño irreparable», señala la resolución.

La Cidh instó al Gobierno adoptar medidas cautelares para garantizar la vida, la integridad personal y la salud de los pacientes a través de la dotación de insumos, medicinas y materiales que permitan una atención adecuada para las mujeres y los bebés.

Incluso solicitó la implementación de programas de nutrición y control prenatal, así como la adecuación de la infraestructura con el mejoramiento del acceso al agua y la electricidad.

Estado sin respuesta

Hasta ahora, el Estado no ha ofrecido respuesta a la comisión sobre la demanda, aunque la Cidh le exigió información, especialmente por las denuncias que realizaron las ONG sobre muertes maternas e infantiles ocurridas en la Concepción Palacios durante 2018.

La Cidh instó al Gobierno dar respuesta a las afectadas a partir de los 15 días siguientes de la publicación de la resolución.

Fallecidos por deficiencias

Las ONG alegaron que 15 mujeres y 265 recién nacidos fallecieron en la Maternidad Concepción Palacios entre agosto y diciembre de 2018.

La Cidh consideró que estas defunciones se precipitaron por las fallas en el acceso a tratamiento oportuno y la escasez de insumos médicos.

También precisaron que al menos 12 servicios del centro asistencial, como sala de parto, emergencia y neonatología, presentaban fallas en el acceso a medicinas, insumos y equipos médicos, incluyendo déficit de personal especializado y problemas en la garantía de espacios.


LEE TAMBIÉN: 

VENEZUELA REPORTÓ 10 MUERTES POR DIFTERIA DURANTE PRIMERAS OCHO SEMANAS DE 2019

Resaltaron que a principios de 2017, al menos 32 mujeres contrajeron infecciones luego de dar a luz en el hospital, debido a las condiciones de insalubridad de las áreas de la maternidad.

Las ONG que introdujeron la solicitud ante la Cidh fueron Women’s Link Worldwide y Equivalencias en Acción, que reúne a cuatro organizaciones (Centro de Justicia y Paz, Mujeres en Línea, Avesa y Freya).

Esta es la cuarta resolución con medidas de protección que aprueba la Cidh para garantizar la vida, la integridad física y la salud de pacientes venezolanos afectados por la actual crisis sanitaria del país.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a