22.7 C
Caracas
sábado, 22 junio, 2024

Cafés y bares cierran por un mes en Bruselas tras rebrote de COVID-19

Bélgica atraviesa por un fuerte aumento de casos positivos de COVID-19. El país reportó un promedio de 2.500 nuevos contagios diarios, un aumento de 57% con relación a la semana anterior

-

Todos los bares y cafés de la ciudad de Bruselas en Bélgica, cerraron por un período de un mes a partir de este jueves, 8 de octubre, en un esfuerzo para tratar de contener la pandemia del nuevo coronavirus, informaron autoridades regionales este miércoles 7 de octubre.

Los locales donde se sirvan comidas a la mesa podrán permanecer abiertos, pero aquellos espacios públicos destinados al consumo de bebidas alcohólicas permanecerán cerrados hasta el 8 de noviembre en las 19 comunas de la capital belga. Los salones de fiesta también deberán permanecer cerrados hasta el 8 de noviembre.

Estas medidas son similares a las que fueron impuestas en París, Francia.

LEE TAMBIÉN

BÉLGICA REDUCE A SIETE DÍAS EL CUMPLIMIENTO DE AISLAMIENTO POR COVID-19

El martes 6 de octubre, el gobierno de Bélgica había anunciado que los bares y cafés deberían cerrar a las 11:00 p.m. a partir del viernes, medida que queda ahora cancelada.

El titular del ejecutivo de la región de Bruselas, Rudi Bervoort, y los responsables de las comunas consideraron este miércoles que las restricciones anunciadas el martes no eran suficientes para contener el número de infecciones.

Bélgica atraviesa recientemente un fuerte aumento en el número de casos positivos. En la última semana el país reportó un promedio de 2.500 nuevos casos diarios, un aumento de 57% con relación a la semana anterior.

Desde el inicio de la pandemia, las autoridades belgas de salud han registrado unos 135.000 casos y más de 10.000 muertes.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a