25 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Borrell pidió colaboración a Biden para promover una solución política en Venezuela

Hasta ahora, Donald Trump, ha sido uno de los aliados más fieles del líder opositor Juan Guaidó, a quien en 2019 reconoció como presidente interino. Por su parte, el presidente electo apuesta por un enfoque más pragmático que su predecesor

-

Bruselas.- El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, pidió colaboración al nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para encontrar una solución política en Venezuela.

«Permítanme esperar que podamos compartir con la nueva administración americana, un socio imprescindible, esfuerzos para promover esta solución pacífica, dialogada e integradora que necesita Venezuela», dijo Borrell en un debate en el Parlamento Europeo.

LEE TAMBIÉN

Trump suspende la deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

Hasta ahora, el presidente estadounidense saliente, Donald Trump, ha sido uno de los aliados más fieles del líder opositor venezolano, Juan Guaidó, a quien en 2019 reconoció como presidente interino.

Biden apuesta por un enfoque más pragmático que su predecesor respecto al país latinoamericano. Borrell reiteró que la UE no reconoce las elecciones del #6D por considerar que no cumplieron los mínimos estándares democráticos.

Y que en consecuencia, los Veintisiete «no podemos considerar que la Asamblea Nacional sea la representante de la voluntad democrática libremente expresada».

El nuevo parlamento venezolano está controlado ahora por los representantes de Nicolás Maduro, aunque Guaidó, pese a que su mandato terminó el pasado 5 de enero, ha anunciado la prolongación, por un año, de las funciones de los diputados antichavistas.

Y en este sentido, añadió que la UE tendrá «la necesaria presión, calibrada y selectiva» y que dialogará con todos los actores que estén dispuestos a trabajar para la restauración democrática del país, empezando, por supuesto, por Juan Guaidó y los representantes de la Asamblea Nacional saliente y legítimamente elegida en el 2015.

Esa calificación a Guaidó como representante del parlamento «saliente» le valió a Borrell las críticas de los grupos conservadores de la Eurocámara, quienes consideran al líder opositor como el legítimo representante de Venezuela.

El eurodiputado del Partido Popular Leopoldo López, padre del líder opositor venezolano Leopoldo Santiago López, reconoció la legitimidad de la Asamblea Nacional, reconocida como único gobierno representativo.

LEE TAMBIÉN

¿Qué medidas tomará Joe Biden en su primer día en la Casa Blanca?

«Este parlamento reconoce la continuidad del mandato de la Asamblea Nacional y de Juan Guaidó como presidente interino legítimo hasta la celebración en Venezuela de unas elecciones verdaderamente democráticas«, dijo el eurodiputado español de Ciudadanos Jordi Cañas.

A ellos lanzó una pregunta retórica el eurodiputado de la Alianza Libre Europea, Jordi Solé (Esquerra Republicana de Catalunya, ERC): «¿Ustedes creen que después de las últimas elecciones, seguir reconociendo como únicos actores legítimos y representativos al señor Guaidó y a la anterior Asamblea Nacional nos acerca más a la reconciliación?».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a