26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

BID presenta plan para ayudar a Latinoamérica a negociar vacunas contra el COVID-19

Según el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, este programa de financiación servirá para acelerar la inmunización en toda la región

-

Washington.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó este jueves, 11 de marzo, un instrumento para garantizar la cobertura legal durante la campaña de vacunación contra el COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe, tanto para Gobiernos como para farmacéuticas, ante la preocupación expresada sobre cláusulas de indemnización que conllevan costes de responsabilidad civil.

Según indicó en conferencia de prensa el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, en plena campaña de adquisición de vacunas, algunos Gobiernos, como el peruano, le transmitieron su preocupación por el hecho de que las farmacéuticas incluían en sus contratos cláusulas de indemnización que les exponían a costes de responsabilidad civil.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Las variantes del COVID-19 que surgen en medio de vacunación mundial

Con el anuncio de hoy, el BID complementa su programa de financiación de mil millones de dólares para ampliar la vacunación en Latinoamérica con una garantía de cobertura legal que debería limitar la exposición tanto de Gobiernos como de farmacéuticas en esta primera fase de inmunización.

«Lo que hemos hecho es identificar las barreras financieras para crear un instrumento financiero innovador que ayude a la región. Es el primer instrumento de garantía de este tipo jamás creado, que garantiza los términos y condiciones, así como contingencias y responsabilidades para los países y las farmacéuticas», explicó Claver-Carone.

De acuerdo con el presidente del BID, esta iniciativa puede suponer un cambio al eliminar las barreras a la implantación de la vacuna y servirá para acelerar la inmunización en toda la región, que pese a representar menos del 10 % de la población mundial supone más del 25 % de las muertes por COVID-19.

Este programa servirá inicialmente a los nueve países que se han acogido al programa de mil millones para la financiación en la adquisición y puesta en marcha de la logística necesaria para la vacunación en Argentina, Belice, Bahamas, Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana, El Salvador y Trinidad y Tobago.

«No cabe duda de que la capacidad de recibir y distribuir vacunas es una carrera que determinará en gran medida el futuro económico y social de los países de todo el mundo. Los países de América Latina y el Caribe deben recibir el apoyo necesario para obtener las vacunas que son fundamentales para poner en marcha las economías de las Américas», afirmó Claver-Carone.

En la rueda de prensa, Claver-Carone también celebró la nueva legislación admitida a trámite en el Senado de Estados Unidos para ampliar la capitalización del banco de desarrollo desde los 12.000 millones de dólares a 20.000.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a