29.5 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Autoridades de Colombia capturan a exguerrillero del ELN

Francisco Galán será llevado ante un juez de Cali por los delitos de secuestro agravado, homicidio culposo y hurto calificado agravado. La fiscalía precisó que no se desempeñaba como gestor de paz desde el 18 de enero de 2019 por una "resolución presidencial"

-

Las autoridades de Colombia capturaron al exguerrillero del Ejército de Liberación Nacional (ELN) Francisco Galán, por un secuestro masivo perpetrado hace 20 años, informó el domingo, 23 de febrero, la fiscalía.

«La Policía Nacional capturó en Medellín (Antioquia) a Mario Pieschacón Negrini o Gerardo Antonio Bermúdez Sánchez, alias Francisco Galán, exintegrante del ELN», indicó el ente en un comunicado. El exrebelde fue detenido por el secuestro de 64 personas el 17 de septiembre del 2000, en la vía que conecta a las ciudades de Cali y Buenaventura, añadió el texto.

LEE TAMBIÉN

PARO DEL ELN IMPIDE COMPRAR COMIDA Y MEDICAMENTOS A HABITANTES DE ZONAS FRONTERIZAS

La fiscalía anunció que Galán será llevado ante un juez de Cali por los delitos de secuestro agravado, homicidio culposo y hurto calificado agravado. El entonces guerrillero actuó en numerosas oportunidades como negociador del ELN en infructuosas tentativas de paz con los gobiernos de Álvaro Uribe (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2010-18), pasó 15 años en la cárcel y en abril de 2008 anunció públicamente su renuncia a la guerra.

Gestor de paz

Santos ordenó en 2016 la suspensión de las órdenes de captura en su contra y lo nombró gestor de paz, pero el gobierno de Iván Duque rompió las negociaciones que venía sosteniendo este grupo rebelde con el de su antecesor, primero en Quito y luego en La Habana.

En el poder desde agosto de 2018, Duque tomó la decisión hace poco más de un año, tras el atentado con coche bomba en Bogotá que mató a 22 cadetes de la principal escuela policial del país. La fiscalía precisó que Galán no se desempeña como gestor de paz desde el 18 de enero de 2019 por una «resolución presidencial».

LEE TAMBIÉN

GOBIERNO DE COLOMBIA: «ESTAMOS LISTOS PARA CONTRARRESTAR AL ELN»

Reconocida como la última guerrilla activa en Colombia, el ELN cuenta con unos 2.300 combatientes y opera en el 10% de los 1.100 municipios del territorio, según cifras oficiales y de organizaciones independientes. En armas desde 1964, los rebeldes guevaristas ejecutaron un «paro armado» entre el 14 y 17 de febrero, que dejó un militar muerto y siete policías heridos.

Aunque aliviada por el acuerdo de paz firmado en 2016 con la disuelta guerrilla de las Farc, Colombia aún vive un enfrentamiento entre guerrillas, paramilitares, agentes estatales y narcos, que en seis décadas ha dejado más de ocho millones de víctimas, entre muertos, desaparecidos y desplazados.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a