26.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Autoridades autorizan actos masivos en Guayaquil pese a coronavirus en Ecuador

La autorización de eventos masivos en Guayaquil permitirá que se dispute con público el partido de Copa Libertadores entre Barcelona e Independiente del Valle, según confirmó el gobernador de la provincia de Guayas, Pedro Pablo Duart

-

Quito.- Las autoridades ecuatorianas permitieron la celebración de eventos masivos en la zona de Guayaquil, donde el sábado 29 de febrero anunciaron en rueda de prensa la existencia de un foco de contagio de coronavirus en el país, pero se mantiene la prohibición en la cercana Babahoyo.

«Luego de las consultas con el Ministerio de Salud y los organismos especializados se autorizan los eventos masivos en Guayaquil y se mantiene —por lo pronto— la prohibición en Babahoyo», a 70 kilómetros, informó la ministra de Gobierno, María Paula Romo.

Romo dijo a través de redes sociales que «las medidas se evaluarán según la evolución de los casos de contagio». Por ahora son seis las personas afectadas, todas ellas dentro del mismo entorno.

LEE TAMBIÉN

ecuador confirma primer caso registrado de coronavirus en el país

El Ministerio de Salud de Ecuador informó que aumentó a siete el número de personas con coronavirus en el país, luego de que se confirmara un nuevo caso relacionado también con el primer paciente que vino de España.

«El último caso confirmado en la noche corresponde a una persona que mantuvo contacto con la primera portadora» de la enfermedad, indicó la noche del lunes el Ministerio en un comunicado tras los resultados de laboratorio entregados por el Instituto Nacional de Investigación de Salud Pública (Inspi), el único homologado por la Organización Mundial de la Salud para efectuar los análisis sobre el covid-19.

El nuevo caso presenta síntomas leves y se encuentra en aislamiento domiciliario bajo vigilancia médica.

LEE TAMBIÉN

suiza prohíbe toda actividad con más de 1.000 personas por coronavirus

«Solo de nosotros depende disminuir la posibilidad de contagio. Las medidas preventivas son necesarias para toda actividad», manifestó el gobernador sin precisar a qué medidas se refería.

Hasta el lunes, el Inspi ha efectuado pruebas a otros 14 contactos que presentaron alguna sintomatología respiratoria y los resultados han sido negativos, aunque aún se espera la respuesta sobre un caso en la ciudad de Cuenca (sur).

Las autoridades sanitarias del país mantienen una vigilancia activa y han dado un seguimiento continuo a las 177 personas que forman el cerco epidemiológico.

El brote se produjo tras la llegada a Guayaquil de una mujer desde España el pasado 14 de febrero y que no presentaba síntomas a su arribo, aunque días después dio positivo para coronavirus, por lo que fue ingresada en uno de los quince hospitales que se han adecuado en el país para atender esta enfermedad.

Hasta el momento la paciente de 71 años se mantiene en una unidad de cuidados intensivos y con «pronóstico reservado», según el último parte del Ministerio de Salud.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a