28.8 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Brasil repatrió a más de 30 ciudadanos de China por coronavirus

El Gobierno brasileño recibió este 9 de febrero a sus ciudadanos, que viajaron en dos aviones de la Fuerza Aérea de ese país. "Nadie se quedó atrás. Somos un solo pueblo, una sola raza, somos hermanos", expresó el presidente Jair Bolsonaro

-

Los dos aviones fletados por el Gobierno de Brasil con 34 brasileños y sus parientes repatriados de la ciudad china de Wuhan, epicentro del coronavirus, aterrizaron este domingo 9 de febrero en el país suramericano, donde permanecerán en cuarentena durante 18 días.

Las aeronaves VC-2 de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) llegaron a una base de Anápolis, estado de Goiás (centro-oeste), poco después de las 06:00 am hora local de Brasil. El trayecto desde China duró más de 30 horas, con escalas en Urumqi (China), Varsovia (Polonia), Las Palmas (España) y Fortaleza, esta última ya en territorio brasileño.

«Operación Regreso a la Patria Amada»

Al entrar en el espacio aéreo nacional, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dio a la bienvenida a las personas a bordo con un mensaje en el que agradeció el trabajo de las autoridades implicadas, una misión que calificó de «éxito».

LEE TAMBIÉN

rusia envía avión militar a china para repatriar a connacionales

Aunque en un primer momento Bolsonaro se opuso a repatriar al grupo de brasileños que estaban en Wuhan, luego cambió de opinión y decidió dar luz verde a la que se denominó «Operación Regreso a la Patria Amada».

Los evacuados permanecerán ahora en cuarentena en el hotel de la base aérea de Anápolis, que ha sido adaptado para la ocasión. En caso de que alguno presente síntomas del coronavirus (2019-nCoV), que ha dejado en China al menos 811 muertos y más de 35.000 infectados, será inmediatamente trasladado en helicóptero al Hospital de las Fuerzas Armadas, en Brasilia, a unos 140 kilómetros de Anápolis.

En Brasil, según el último boletín del Ministerio de Salud, no hay casos confirmados, pero sí hay ocho que están bajo investigación en los estados de Sao Paulo (3), Rio Grande do Sul (2), Minas Gerais, Río de Janeiro y Santa Catarina.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a