22.7 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

África | Ambulancia activó una mina y causó la muerte de seis personas en Burkina Faso

El incidente ocurrió este martes 2 de marzo entre las localidades de Gaskindé y Namsiguia, a poco más de 30 kilómetros de Djibo, capital de la provincia de Soum, una de las zonas más afectas por el yihadismo y la inseguridad en este país de África Occidental

-

Uagadugú.- Seis personas, entre ellas una mujer embarazada y una niña, murieron luego de que una ambulancia en la que se encontraban abordo activara una mina en la región del Sahel, al norte de Burkina Faso, informó este miércoles 3 de marzo el Gobierno de este país de África occidental.

“Este cobarde y bárbaro incidente, ocurrido mientras la ambulancia realizaba una misión de evacuación médica a Uagadugú, se saldó con la muerte de seis personas: la paciente, su marido, dos acompañantes, una niña y el conductor de la ambulancia”, declaró el ministro de Comunicación, Ousséni Tamboura.

El incidente ocurrió este martes 2 de marzo entre las localidades de Gaskindé y Namsiguia, a poco más de 30 kilómetros de Djibo, capital de la provincia de Soum, desde la que había salido la ambulancia, una de las zonas más afectas por el yihadismo y la inseguridad en este país de la región del Sahel.

LEE TAMBIÉN

DIPUTADO DE GRAZIA REPORTA CUATRO HERIDOS TRAS EXPLOSIÓN EN MINA DE BOLÍVAR

Burkina Faso padece del yihadismo desde abril de 2015, cuando miembros de un grupo afiliado a Al Qaeda secuestraron a un guardia de seguridad rumano en una mina de manganeso de Tambao, en el norte del país, que aún sigue desaparecido.

Los actos terroristas se atribuyen al grupo local burkinés Ansarul Islam, a la coalición yihadista del Sahel Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (Gsim) y al Estado Islámico en el Gran Sáhara (Eigs), que atacan también en los países vecinos con los que Burkina Faso comparte frontera, Mali y Níger.

La región más afectada por la inseguridad es la del Sahel, situada en el norte y que comparte frontera con Mali y Níger, aunque también se ha expandido a provincias limítrofes, como la región Centro-Norte, y al este del país desde 2018.

Como consecuencia de la violencia, Burkina Faso sufre la crisis de desplazados que más rápidamente crece en el mundo, con más de un millón de personas fuera de sus hogares, más de uno por cada 20 habitantes.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a