24.5 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Acnur: venezolanos que huyen del país son más de 4 millones

-

Ginebra.- El número de venezolanos que han abandonado su país por la crisis ha superado la barrera de los cuatro millones, anunciaron este viernes 7 de junio conjuntamente la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (Acnur).

Los ciudadanos venezolanos se han convertido en uno de los grupos de poblaciones desplazadas más grandes del mundo, tras la aceleración del éxodo masivo a partir de 2016.


LEE TAMBIÉN: 


PERÚ EXIGIRÁ PASAPORTE Y VISA HUMANITARIA PARA PERMITIR INGRESO DE VENEZOLANOS

En solo siete meses, contados desde noviembre de 2018, el número de refugiados y migrantes venezolanos aumentó en un millón, según datos de las autoridades nacionales y de otras fuentes creíbles utilizados por ambos organismos de las Naciones Unidas.

Cifras alarmantes de una crisis sin precedentes

«El ritmo de salidas de Venezuela ha sido asombroso. Unos 695.000 a finales de 2015, la cantidad de refugiados y migrantes de Venezuela se ha disparado a más de 4 millones a mediados de 2019″, señalaron la OIM y Acnur en una declaración común.

La gran mayoría de venezolanos se ha trasladado a otros países de la región.

Actualmente, Colombia acoge a 1,3 millones de ellos, seguida de Perú, con 768.000; Chile con 288.000; Ecuador con 263.000; Argentina con 130.000; y Brasil con 168.000.

«Estas cifras son alarmantes y resaltan la necesidad urgente de apoyar a las comunidades de acogida en los países receptores», comentó el representante especial de Acnur-OIM para refugiados y migrantes venezolanos, Eduardo Stein.

Sin ayuda internacional

Citado en la declaración, Stein alabó a los países de América Latina y el Caribe «por estar haciendo su parte para responder a esta crisis sin precedentes», pero agregó que no pueden seguir haciéndolo solos, sin ayuda internacional.

Ambos organismos están intentando prestar parte de ese apoyo mediante un plan regional lanzado el pasado diciembre que les permitiría asistir a 2,2 millones de venezolanos en los países receptores y a 580.000 personas en comunidades de acogida en 16 países.

El gran problema con el que se han topado es la escasa financiación que ha recibido ese plan, cuyo presupuesto actualmente solo está cubierto en un 21 %.

EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a