25.4 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

Acnur alerta que la vulnerabilidad de migrantes venezolanos se ha incrementado

-

Quito.- La Alta Comisionada de la ONU para los Refugiados (Acnur), Kelly Clements, alertó este miércoles que «la vulnerabilidad de los emigrantes venezolanos se ha incrementado«, en su primera visita a Ecuador para analizar la situación de ese colectivo.

Clements visitó la víspera el principal paso fronterizo de Ecuador y Colombia, separado por el puente internacional de Rumichaca, y mantuvo varios encuentros con autoridades ecuatorianas a fin de conocer de primera mano la situación de los migrantes venezolanos, así como los esfuerzos del Gobierno y agencias humanitarias para hacer frente a sus necesidades básicas.

La alta funcionaria de Acnur subrayó que, a diferencia de otros países de la región, en Ecuador los emigrantes de Venezuela se han distribuido por todo el país, incluso en zonas muy remotas y con reducidos servicios por parte de los gobiernos locales, aunque cerca del 40 % se concentra en Quito, la capital.

Apuntó que el país afronta varios retos de enorme magnitud, como el flujo que atraviesa el país procedente de Colombia, además de dar respuesta a la integración de los emigrantes y proveer algún tipo de regularización y registro.

LEE TAMBIÉN: 

ALTA COMISIONADA ADJUNTA DE LA ONU VISITA A REFUGIADOS VENEZOLANOS EN ECUADOR

«Son muchos los pasos que hay que dar porque para los venezolanos, cuanto más tiempo haya transcurrido en esta crisis, su vulnerabilidad se ha incrementado, lo que implica que hay una mayor necesidad de apoyo y asistencia», manifestó la Alta Comisionada de la ONU para los Refugiados en una entrevista con EFE.

Resaltó que los venezolanos que llegan en la actualidad al país representan a una «población con una mayor necesidad» y mencionó particularmente a las mujeres, niños y sostenedoras del hogar que vienen solas «sin una clara noción de qué es lo que van a hacer después».

De acuerdo a los datos de la Agencia, 3,9 millones de venezolanos abandonaron el país desde 2015, de los que 3,1 se quedaron en Latinoamérica.

LEE TAMBIÉN: 

ACNUR PIDE PROTEGER COMO REFUGIADOS A VENEZOLANOS QUE HUYEN DEL PAÍS

Ecuador registra 1,5 millones de llegadas desde hace cuatro años, un millón solo desde enero de 2018, y las estimaciones apuntan a que 300.000 se encuentran en el país, muchos de los cuales tienen «necesidades de registro y regularización», indicó.

Clements tiene previsto desplazarse este jueves a Colombia para abordar igualmente con autoridades, instituciones y emigrantes venezolanos la situación que afrontan en ese país.

Con información de EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a